«Reconciliación» para superar la decadencia social y económica que el «procés» ha llevado a Cataluña

Varios intelectuales y juristas catalanes lanzan un manifiesto para impulsar el diálgo entre entidades antagónicas

Guerra de banderas en los balcones de Cataluña AFP

Miquel Vera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sonaba «Imagine» de John Lennon minutos antes del inicio del acto de presentación de «Reconciliació.cat» , un nuevo «movimiento» impulsada por varios intelectuales y juristas que han alzado sus voces para pedir a los catalanes de «en medio» que salven a la comunidad de la decadencia «social y económica» que el proceso independentista ha provocado.

El diagnostico que hacen de la situación es claro: Manipulación mediática, intereses políticos e inercias que se remontan a la hegemonía del «pujolismo» convergente en Cataluña. Con este panorama nace una plataforma que huye del revisionismo de los hechos recientes y pone su meta en lograr la reconciliación entre posiciones hasta hoy antagónicas.

Los impulsores de «Reconciliació», propuesta presentada este jueves en el Colegio de Periodistas de Barcelona, no ponen límites a sus aspiraciones y se esfuerzan en recordar que su objetivo es facilitar un clima de diálogo que facilite que organizaciones supuestamente enfrentadas en el plano político e ideológico se tiendan la mano.

Los impulsores del movimiento en el acto de presentación de hoy ABC

¿El objetivo? que entidades como por ejemplo Òmnium Cultural y Societat Civil Catalana (SCC) se sienten y empiecen el tan esperado «diálogo» . «Si no nos salimos con la nuestra, por lo menos tendremos la tranquilidad de haber hecho lo que debíamos», ha resaltado Jacint Soler Padró, presidente de la fundación Catalunya Societat Civil e impulsor de este movimiento.

Los impulsores del manifiesto difundido este jueves no descartan iniciar una ronda de contactos con instituciones como la Generalitat o el Gobierno central, sin embargo, antes pretenden llegar a la ciudadanía «a título personal e individual». «La ronda de contactos empieza ahora», agregan.

Conflictos mal cerrados

«Lo importante es que haya una salida pactada. Los conflictos mal cerrados tienden a volver a salir, las heridas no se pueden suturar rápidamente porque se vuelven a abrir. Nosotros no proponemos ni queremos marcar una agenda, sólo dar la opción a la sociedad de decir: "Sí, queremos la reconciliación" », ha apuntado por su parte el jurista Ramon Soler ante un auditorio en el que, entre otros, estaba el presidente de SCC, José Rosiñol.

La economía es otro de las preucupaciones de esta agrupación de activistas e intelecuales. En este sentido, el profesor de Economía de la UAB y miembro fundador de SCC Ferran Brunet ha alertado de las consecuencias que ha tenido el proceso independentista para las empresas y el progreso social. «Hay que tener presentes los indicadores económicos y de competitividad. En 2010 eramos la región 103 a nivel europeo, en 2016 la 153. Aquí tenemos un problema de decadencia y de abrasamiento de la sociedad en la confrontación», ha alertado Brunet.

La «Diada», fecha clave

El camino pausado pero decidido de esta plataforma que en su texto fundacional habla de «fórmulas de entendimiento mínimas», «conciliación» y «concordia» quiere acelerarse después del verano, y, según han explicado a ABC fuentes de «Reconciliació», prevén hacer su puesta de largo justamente el 11 de septiembre , cuando en Cataluña se celebra la «Diada» que el independentismo se ha apropiado en los últimos años.

«Reconciliación» para superar la decadencia social y económica que el «procés» ha llevado a Cataluña

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación