PROCESO SOBERANISTA
Los presupuestos de la ruptura llegan hoy al Parlament
La oposición amenaza con recurrir conjuntamente al TC si prospera la partida adicional para celebrar referéndum
Los polémicos presupuestos de la ruptura en Cataluña llegan hoy al Parlament. La cámara catalana empieza esta tarde el esperado debate del proyecto de Presupuestos de la Generalitat para 2017 envueltos de polémica por el Consejo catalán de Garantías Estatutarias (CGE), que dictaminó que la disposición que habla del referéndum es inconstitucional y vulnera el Estatut, aunque sí avaló la partida de 5,8 millones de euros que se reservan para 'procesos electorales'.
El pleno empezará a las 15:30 horas precisamente con el debate final del proyecto de ley, que se votará mañana por la mañana después de la sesión de control al Govern y al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, mientras que por la tarde la sesión seguirá con el debate y votación final del proyecto de la ley de acompañamiento, que incluye las medidas fiscales, administrativas, financieras y del sector público.
La controversia está asegurada dado que la oposición exige que se elimine cualquier referencia al referéndum de las cuentas , y, por si fuera poco, JxSí y la CUP no han conseguido tener una posición unánime, aunque la aprobación de presupuestos está garantizada. Según recuerda Ep, los anticapitalistas llaman a no acatar el dictamen del CGE , mientras que la coalición independentista ha decidido mantener el texto inicial pero ha añadido una enmienda a favor del referéndum pactado, para esquivar un posible recurso al Tribunal Constitucional (TC).
De este modo, en el pleno se votará la enmienda a favor del referéndum pactado de JxSí pero sin tener garantizada su aprobación, ya que el grupo ha buscado sin éxito sumar a SíQueEsPot, que alega que no se puede decir "una cosa y la contraria a la vez", y la CUP no comparte esta vía.
Unilateralidad
Precisamente también se votará una enmienda viva de los anticapitalistas a favor de celebrar un referéndum pase lo que pase al margen de la legalidad española : JxSí ya ha anunciado que la apoyará, por lo que se aprobará la culminación de la hoja de ruta independentista aunque no haya un pacto con el Estado.
Por ello , el recurso está prácticamente garantizado , teniendo en cuenta que el coordinador general del PP catalán, Xavier García Albiol, avisó de que el Gobierno central llevará las cuentas a los tribunales si no se cambia el articulado para adaptarlo al dictamen del CGE.
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, también ha avisado de que pedirán al PSOE que interponga un recurso de inconstitucionalidad contra las cuentas si contienen una partida específica destinada a la celebración de un referéndum de independencia en Cataluña, ya que sólo pueden presentar recurso un grupo mínimo de 50 diputados o instituciones.
Desde Cs han anunciado que plantearán a PP y PSC un recurso conjunto al Alto Tribunal si se aprueba la disposición adicional del referéndum de los Presupuestos 2017, aunque los socialistas ya lo han descartado.
Noticias relacionadas