La ANC presiona a los funcionarios catalanes para votar listas independentistas en las elecciones sindicales
La entidad pretende copar órganos de representación para alinearlos con la causa secesionista
![Manifestación independentista en Barcelona](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/03/04/5c0403acec492-ktBD--1248x698@abc.jpg)
La ANC ha pedido a los funcionarios que dependen de la Generalitat que voten por candidaturas que defienden el derecho a la autodeterminación en las diferentes contiendas electorales del sector público que se celebrarán este marzo. El objetivo de la entidad secesionista es que el independentismo esté presente «en todas partes», también en las estructuras de representación laboral , donde el nacionalismo tiene un peso escaso.
En dos correos electrónicos de la entidad a los que ha tenido acceso Europa Press, recuerdan que el 8 por ciento de la población asalariada de Cataluña -unas 200.000 personas - está llamada a las urnas este marzo. Para la ANC, es muy importante que todos los que puedan votar lo hagan «con conciencia de país» con tal de fortalecer las fuerzas sindicales «nacionalmente comprometidas» y con un proyecto que defienda tanto la autodeterminación y el «republicanismo» como los derechos sociales, civiles y laborales.
Así las cosas, la entidad que presidieron los hoy procesado Carme Forcadell y Jordi Sànchez apunta que fortaleciendo un sindicalismo comprometido con la causa secesionista se podrá garantizar que «todo el mundo» esté «a la altura» cuando llegue el momento de en el que se decice «implementar» la independencia de Cataluña. «Octubre de 2017 nos dejó un aprendizaje claro: debemos tener representación independentistas en todas partes para ser leal a la voluntad del pueblo de Catalunya», recalcan en dichos correos.
Penetración social
La campaña de la ANC en el campo sindical entronca con la estrategia nacionalista para copar otros organos de «gobierno informal» como las cámaras de comercio , las patronales, las asociaciones de veninos o de padres, madres o profesores. Toda esta estrategia de «penetración social» tiene como meta ampliar el apoyo al secesionismo entre los grupos de población más alejados del procés. No en vano, en algunas poblaciones catalanas los resultados electorales confirman que independentismo tiene una escasa penetración social. Es el caso de algunas de las localidades más pobladas de la comunidad –situadas sobretodo la periferia de Barcelona– como L’Hospitalet de Llobregat, Badalona, Sabadell o Santa Coloma de Gramanet . En algunos de estos casos, el porcentaje de voto independentista en las últimas elecciones autonómicas no superaba el 30%.
Noticias relacionadas