Ponsatí: «Sí, la independencia de Cataluña es tan importante como para valer la vida de una persona»
La eurodiputada y fugada de la Justicia española recuerda que cualquier «gran causa» tiene «sacrificios importantes»
ERC plantea a Gabriel Rufián como alcaldable para Santa Coloma de Gramenet
Junqueras defiende la negociación con el Gobierno: «No nos da ningún miedo»
La exconsejera catalana de Educación, eurodiputada de Junts y fugada de la Justicia española, Clara Ponsatí, ha defendido este lunes que la independencia de Cataluña vale la muerte de las personas que estén dispuestas a perder la vida para que la región se convierta en un país al margen de España. Ponsatí ha reconocido que esta reflexión «ética» suya personal no es habitual en público, pero ha sugerido que los líderes secesionistas no lo dicen porque tampoco se les pregunta.
Noticias relacionadas
Ponsatí ha sido entrevistada por Gemma Nierga, en el programa 'Cafè d'Idees' (desconexión catalana y en catalán de TVE), con motivo de la publicación de sus memorias, 'Molts i ningú' (La Campana, 2022), obra en la que defiende que el independentismo tiene que correr el riesgo de que haya muertos durante el proceso secesionista para conseguir su objetivo. Preguntada por esto, la eurodiputada ha señalado que: «Sí, la independencia de Cataluña es tan importante como para valer la vida de una persona. Creo que sí».
☕ @ClaraPonsati defensa que la independència de Catalunya és tan important com per valdre la vida d'una persona | @JuntsXCat @campanallibres
— Cafè d'idees (@cafedidees_rtve) March 14, 2022
🗣️ "Cadascú ha de saber quin cost ha d'estar disposat a pagar"
📺 https://t.co/Pbe5vRWkNP
📻 https://t.co/UovTVdoKyw pic.twitter.com/feu6m7nskx
La que fuera miembro del Govern catalán con Carles Puigdemont de presidente autonómico ha matizado, eso sí, que está en contra de la violencia pero que cualquier «gran causa» tiene «sacrificios importantes». «No digo que tengamos que hacer sacrificios humanos. Pero que me enseñen una gran causa que no tenga sacrificios importantes. No defiendo la violencia, en absoluto. Pero cada uno debe saber qué precio debe estar dispuesto a pagar», ha añadido.
Para Ponsatí, si no se acepta que para conseguir la ruptura de un país y crear otro hay que hacer grandes sacrificios sería lo mismo que decir que «la independencia no la haremos nunca». En esta línea, defender esta posición « es un planteamiento de derrota», en su opinión. Preguntada si ella estaría dispuesta a morir por este motivo, la fugada de la Justicia ha reconocido que: «Evidentemente, lo intentaría evitar por todos los medios».
Aunque ha asegurado que no es una situación comparable y ha reconocido que España no está en guerra contra Cataluña, sí ha puesto de ejemplo la situación que se vive en Ucrania . «Es muy diferente, pero si ves las imágenes, estos días, de los pueblos ucranianos que están ocupados por los rusos, el pueblo ucraniano sale con las manos vacías y dispuestos defender su país. No es una situación extraña a lo largo de la historia», ha añadido.
Por último, en la entrevista también se le ha preguntado por el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. La exconsejera autonómica cree que el Gobierno de España podría haber causado muertos: « El mismo 1-O tuvimos suerte, nadie murió. Pero con el nivel de violencia que hubo podría haber pasado. (...)No podemos descartar que la reacción hubiera sido más violenta (por parte del Ejecutivo si el Govern hubiera tirado para adelante el resultado de la votación del 1-O)».