El Parlament presentará alegaciones al TC por suspender la resolución independentista
La cámara catalana considera la resolución «no es sorpresiva desde el punto de vista democrático»

El Parlament ha decidido este miércoles presentar alegaciones a la providencia del Tribunal Constituciona l (TC) que, tras aceptar el recurso de la Abogacía del Estado, suspendió la resolución independentista aprobada en la cámara el 9 de noviembre.
En rueda de prensa tras reunirse la Mesa, el vicepresidente primero del Parlament, Lluís Corominas, ha asegurado que las alegaciones se presentarán antes del viernes --fecha límite-- y que «se pretende defender el impulso político de cualquier asamblea parlamentaria legítimamente constituida», y ha constatado la oposición de la mayoría de la Mesa a que un órgano jurídico pare una resolución aprobada.
La decisión de presentar alegaciones se ha aprobado en la Mesa por los cuatro miembros de JXSí (la presidenta, Carme Forcadell; el vicepresidente Lluís Corominas y las secretarias primera y cuarta, Anna Simó y Ramona Barrufet), además del secretario tercero, Joan Josep Nuet (SíQueEsPot); y han votado en contra el vicepresidente segundo, José María Espejo-Saavedra (C's), y el secretario segundo, David Pérez (PSC).
En respuesta a los periodistas, Corominas no ha podido especificar si las alegaciones del Parlament pedirán levantar la suspensión, y ha dicho que habrá que esperar a la concreción de los servicios jurídicos, que están trabajando para presentarlas, aunque ha adelantado que esa suspensión «no es admisible» .
A juicio de Corominas la resolución del TC «es grave» y responde al cambio de doctrina que el tribunal experimentó con la resolución soberanista de 2013, ya que hasta la fecha «avalaba las resoluciones políticas que aprobaban» las cámaras, según él.
Corominas ha reprochado al TC su postura porque la resolución «no es sorpresiva desde el punto de vista democrático» , ya que había dos formaciones que la llevaban en sus programas electorales (JxSí y la CUP).
Por su parte, Saavedra, que ha acompañado a Corominas en la rueda de prensa, ha considerado que, como en la declaración de soberanía de 2013, la resolución independentista trasciende el impulso político porque despliega ordenamientos jurídicos, por lo que «es susceptible del recurso que ha presentando el Gobierno» y que él apoya.
Para él, el Parlament sale de sus competencias con la resolución aprobada por JxSí y la CUP, y además ha subrayado que C's no está de acuerdo con el texto: «No podía votar a favor de que el Parlament defendiera una resolución que considero inconstitucional porque está fuera de su ámbito competencia. No es sólo de impulso político».
Noticias relacionadas