La oficina de Puigdemont califica las informaciones sobre el espionaje ruso de «historias de fantasmas»

«Fuimos a hablar sobre asuntos que interesan en la creación de un estado independiente en el futuro», defiende Josep Lluís Alay, director de la oficina del expresidente

Josep Lluis Alay (2i), a su llegada a la Audiencia Nacional en junio de 2018 Efe

ABC

El director de la Oficina de Carles Puigdemont, Josep Lluís Alay, ha cargado contra las informaciones publicadas sobre supuestos contactos del entorno del expresidente de la Generalitat con los servicios de inteligencia rusos, calificándolas de «historias de fantasmas». Así, en una entrevista del programa 'Més 3/24', ha asegurado que se trata de «historias de fantasmas que Madrid continuamente intenta explotar respecto a la relación entre Rusia y Cataluña».

«Lo hace sencillamente para hacer aparecer esta sombra de duda en Bruselas sobre qué es el movimiento independentista catalán», ha añadido en referencia a la información aparecida en 'The New York Times'. Alay ha negado sentirse «utilizado» por la diplomacia rusa para desestabilizar la Unión Europea y ha asegurado que el periodista que escribió el reportaje lleva años analizando supuestas operaciones clandestinas ilegales de Rusia en Europa. «Estamos en medio de este duelo Espanya-Catalunya y Estados Unidos-Rusia», ha dicho.

Sobre los contactos con Rusia tras el referéndum de 2017, Alay ha explicado que eran para preparar visitas de Puigdemont. «Obviamente se deben llevar a cabo visitas y contactos previos». ha dicho. «Fuimos a hablar sobre asuntos que interesan en la creación de un estado independiente en el futuro. Yo creo que esto no es ningún delito. Para crear un Estado independiente necesitamos tener relaciones con todos los Estados del mundo. ¿ Cómo no las vamos a tener con Rusia y Estados Unidos? », ha defendido, y ha asegurado que en estas reuniones discutieron, por ejemplo, las necesidades energéticas de Cataluña.

Según publicó este viernes 'The New York Times', Alay habría mantenido reuniones con personas cercanas a los servicios de inteligencia rusos y con exespías del país entre los años 2019 y 2020. La oficina de Puigdemont ha emitido este viernes un comunicado en el que asegura que se trata de filtraciones interesadas que incluyen falsedades y que los viajes que se han hecho en el extranjero son perfectamente legales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación