Puigdemont asegura que el informe que lo vincula al espionaje ruso está lleno de «falsedades e intoxicaciones»
El expresidente fugado denuncia que la supuesta revelación de conversaciones privadas «es un instrumento más de la guerra sucia que el Estado español practica contra Cataluña»
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha emitido este viernes un comunicado en el que critica y niega las informacione s que han aparecido en varios medios de comunicación sobre presuntos vínculos entre su entorno y los servicios de inteligencia de Rusia . En el comunicado, la oficina de Puigdemont sostiene que los informes de la Guardia Civil que apuntan en esta dirección están lleno de «falsedades, incongruencias e intoxicaciones».
También mantiene que su cuyo único objetivo es «criminalizar y desprestigiar al independentismo ante la comunidad internacional presentándolo como un elemento desestabilizador«. Puigdemont afirma que las filtraciones aparecidas se descontextualizan de la realidad y que existen »muchos otros mensajes sobre situaciones políticas en otros países que se omiten intencionadamente, cosa que es una manipulación que perjudica claramente el derecho a una información veraz y rigurosa«.
En este sentido, el comunicado señala que la supuesta revelación de conversaciones privadas «que no tienen nada que ver con un delito, es un instrumento más de la guerra sucia que el Estado español practica contra Cataluña«, con el objetivo -según él- de acabar con el movimiento independentista, que ha definido como legítimo, legal y democrático.
Actividades «perfectamente legales»
Desde la oficina del expresident fugado aseguran que todas sus actividades internacionales, así como las del jefe de la oficina, Josep Lluís Alay, y de su equipo jurídico son «perfectamente legales» y tienen por objetivo contribuir a la resolución del conflicto político. También recuerdan que el fiscal de Barcelona dirigió al Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona un escrito en julio donde pedía el archivo de esta investigación contra Alay al considerarla «investigación prospectiva, vulneradora de los derechos y libertades más elementales de una sociedad democrática».
«Estudiaremos emprender acciones legales en el Estado español, y en otros estados si es necesario, ante la posibilidad que se haya cometido algún delito de revelación de secretos oficiales, ya que todas las evidencias señalan que la información ha llegado a algunos medios antes de que se levantara el secreto de sumario«, sentencian.