Movilización a la baja en el tercer aniversario del 1-O
El Govern reduce al mínimo los actos conmemorativos y los CDR solo protagonizan algunas acciones en la Cataluña interior
Puigdemont aviva la idea de proclamar la secesión si se suma el 50% de los votos en las próximas elecciones catalanas
«Ni oblit ni perdó» . Este es el lema con el que el independentismo catalán reivindica constantemente el referéndum del 1-O de 2017. No obstante, este jueves, cuando se cumplen tres años de esa votación ilegal impulsada por el gobierno de Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, la efeméride ha estado marcada por un clima grisáceo, con poco o ningún ambiente político y escasa movilización callejera.
A primera hora de la mañana solo se habían registrado algunos incidentes, muy menores, en la Cataluña interior. En Banyoles (Gerona) uno de los Comités de Defensa de la República (CDR) que hay en toda la comunidad cortó con neumáticos ardiendo una carretera. Más allá de eso, pocos actos, protestas o acciones han entorpecido la normalidad. Se espera más actividad por la tarde, cuando los comités han convocado varias marchas, una de ellas en el centro de Barcelona.
En el plano político, muchas declaraciones encendidas de los políticos catalanes , pero ninguna concreción. El soberanismo está todavía lamiéndose las heridas dejadas por la inhabilitación de Quim Torra y a la vez ha encontrado en esta decisión judicial la excusa perfecta para «suspender» cualquier acto conmemorativo del principal combustible (el 1-O) de una legislatura que agoniza lentamente.
«El reto es mayúsculo, pero Cataluña , cuando es capaz de construir una alianza infranqueable entre la perseveranza de las instituciones y el compromiso de miles de ciudadanos es capaz de hacer posibles cosas imposibles. Como hicimos el 1 de octubre y como lo amplificamos el 3 de octubre. Toda una energía que nos ha de ayudar a crecer de nuevo y recuperar la iniciativa para ganar la República catalana », ha aseverado el Govern en una declaración institucional difundida a primera hora. Asimismo, el Palau de la Generalitat ha amanecido hoy decorado de cuatro grandes barras rojas. Fuera de ello, el resto de actos han sido suspendidos en protesta contra la inhabilitación de Torra.
Paralelamente, los principales líderes secesionistas han hecho una auténtica gira por teles y radios para recordar uno de los días grandes del «procés». La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie , ha aprovechado una entrevista en RNE para redoblar la presión contra Junts y ERC pedir a los electores soberanistas que en los próximos comicios se abstengan de votar a opciones que no defiendan la unilateralidad si el independentismo supera el 50% de los votos. «No estamos diciendo, al día siguiente o a los 18 meses la declaráis (la independencia). Lo que decimos es preparaos y haced una declaración de independencia que pueda ser efectiva», ha apuntado.
Sobre esta cuestión, el expresidente de la Generalitat y actual eurodiputado, Carles Puigdemont , ha apelado este jueves al independentismo a proponer una hoja de ruta para aclarar qué hará si supera el 50% de los votos en las próximas elecciones catalanas. Tras descartar en TV3 que sea posible un proceso negociado con el Estado, ha coincidido con el ya expresidente catalán, Quim Torra, en que toca ratificar en las próximas elecciones -todavía sin fecha- el «mandato» del 1-O con la meta de lograr finalmente el reconocimiento de la «república catalana».
Noticias relacionadas