El independentismo radical insulta a la consejera catalana de cultura por hablar francés en Francia
«Lamento mi intervención de ayer», afirma Mariàngela Vilallonga tras ser insultada con dureza por activistas por la lengua catalana en Francia
«Farsante», «Inútil», «indigente intelectual» ... La consejera de Cultura de la Generalitat, Mariàngela Vilallonga , ha sido en las últimas horas la diana de decenas de ataques e insultos por parte del independentismo radical. ¿El motivo? Dar un discurso en francés... En Francia. Concretamente en la ciudad de Perpiñán, considerada por parte del nacionalismo catalán como parte de la «Catalunya Nord» .
«Discurso en francés, la lengua del opresor ... Mentalidad de esclava. ¡Qué deshonor y qué gran vergüenza! », afirmaba un internauta. Otro, afirmaba que hablar en francés en el Rosellón, y hacerlo como consejera de Cultura la «incapacitaba para el cargo». «Qué vergüenza más grande. Qué bofetada más fuerte todo el esfuerzo de los catalanes de la Cataluña Norte en su lucha por recuperar el habla de nuestra lengua en aquellos lugares. Lo haces fatal. Pliega por inútil favor», afirmaba un tercero.
Vilallonga, quien participó ayer en un concierto sardanista organizado con motivo de la clausura de la capitalidad de Perpiñán como capital de la Sardana , ha salido al paso de los ataques y se ha plegado a las reclamaciones de los radicales defensores de la lengua que la han atacado en Twitter. «Lamento que mi intervención de ayer, en el Teatro del Archipiélago de Perpiñán , en lengua francesa, haya sido interpretada como un menosprecio de la defensa de nuestra lengua», afirmó en un mensaje en las redes sociales.
La raza y la sardana
Este mes de febrero la consejera se vio envuelta en otra polémica relacionada con las sardanas. Fue por evocar al término «raza catalana» durante una intervención pública en un concurso de este baile en Barcelona. Vilallonga aseguró que esas palabras fueron un «lapsus linguae» que tuvo lugar en septiembre en un evento en el que dijo que la «raza catalana» se definiría por la cultura y las actividades populares catalanas, sean estas los castells, las sardanas, los bastons, los gigantes... en resumen, el folkore catalán.
Noticias relacionadas