No fue un «lapsus linguae», la consejera Vilallonga considera que la sardana define a la «raza catalana»

Lo dejó por escrito en un libro de 1986 y lo expresó en una conferencia en 2010, antes de defenderlo hace unos meses ante sardanistas de Barcelona

La consejera de Cultura, Mariàngela Vilallonga, el viernes pasado, durante la presentación parlamentaria de los presupuestos de la Consejería para 2020 EFE

D. Tercero

No fue un « lapsus linguae ». La consejera de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Mariàngela Vilallonga, sí considera que la sardana forma parte del folklore que define a la «raza catalana». Así lo dejó por escrito en 1986 en uno de sus libros y lo reiteró en público en un acto de colles sardanistas el pasado mes de septiembre. Ahora asegura, sin embargo , que su intervención en público ante los sardanistas fue un « lapsus linguae ».

El lunes, en una respuesta parlamentaria por escrito, tal y como publicó este diario, Vilallonga señalaba que haber evocado a la «raza catalana» durante el 69 Concurso de Colles Sardanistas, celebrado en la plaza de la Catedral de Barcelona el 22 de septiembre, había sido un « lapsus linguae », es decir, un error involuntario que se comete al hablar. Sin embargo, todo hace indicar que no fue un simple error al hablar.

Vilallonga, catedrática de Filología latina en la Universidad de Gerona, publicó en 1986 un libro titulado Els arbres (Diputación de Gerona), que en su página 116 en el capítulo dedicado a «La morera», escribe: «Pero, recordar el domingo de la Fiesta Mayor de Llagostera es sobre todo recordar las sardanas bailadas en la plaza al lado de las moreras empolvadas, observadoras mudas de aquella danza que es el verdadero ritual de nuestra raza ».

Así, 33 años después de aquel recuerdo de la escritora que dejó por escrito, la consejera, la misma Vilallonga de entonces, hizo mención a la «raza catalana» ante los sardanistas en la plaza de la Catedral de Barcelona. Así lo lleva sintiendo. Pero no fue el único momento que lo expresó en público. En enero de 2010, Vilallonga recordó el mismo polémico pasaje del libro en una conferencia organizada por el Archivo Municipal de Llagostera (Gerona), tal y como consta en el propio archivo.

Por lo tanto, no parece que fuera casualidad o un error al hablar, pese a que así lo afirma en la respuesta parlamentaria, tras una pregunta al respecto del diputado autonómico de Cs Héctor Amelló. Esta polémica se suma a la que se conoció cuando Vilallonga fue nombrada consejera de Cultura, en sustitución de Laura Borràs, al saberse que había firmado el manifiesto Koiné en defensa de la lengua catalana como única lengua oficial de Cataluña .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación