El independentismo estudia reivindicar el referéndum ilegal del 1-O con una huelga general

La Assemblea Nacional Catalana asegura que está negociando un «parón de país» con los sindicatos

Manifestación de la ANC en Barcelona EFE

M.Vera

Las entidades independentistas empiezan a diseñar su estrategia para reactivar el movimiento secesionista después de un largo letargo. ¿Cómo? Aprovechando un otoño que se prevé caliente en Cataluña. La agenda empezará, como cada año, con la «Diada» del 11 de septiembre, sin embargo, el simbolismo de esta fecha quedará eclipsado por el del primer aniversario del referéndum ilegal del 1-O , que se quiere reivindicar un «parón de país».

La presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzie, ha explicado hoy que la entidad independentista se plantea convocar un «parón de país» el próximo 1-O, una propuesta que en todo caso ha dejado claro que es «muy embrionaria» y que se está trabajando con sindicatos. Sin embargo, las grandes centrales sindicales son reacias a esta fórmula, que divide a sus afiliados y tiene una escasa utilidad práctica más allá de «alimental» el movimiento secesionista.

En declaraciones a RAC1, Paluzie ha apuntado que la conmemoración del primer aniversario del 1-O «será muy variada en todo el territorio». Así las cosas, ha querido desligar su entidad de esta fecha que está acarreando importantes consecuencias penales a los líderes del «procés», muchos de ellos presos, y otros -como Carles Puigdemont- fugados de la justicia. Su argumento es que dicho referéndum fue «colectivo» y no es patrimonio exclusivo de su entidad, si bien fue una de sus grandes promotoras.

En cualquier caso, desde la Assemblea se está planteando que haya un «parón de país» -expresión utilizada por el independentismo para describir las huelgas políticas «no oficiales» que, además, van acompañadas por un cierre de la administración autonómica como sucedió tras el 1-O- aunque no ha querido especificar si este durará más de «algunas horas».

«Diada» a la baja

Preguntada por el eventual fracaso de la «Diada» del 11 de septiembre -cuyo poder de convocatoria va a la baja desde hace años a pesar de ser la fecha clave en la agenda reivindicativa del independentismo- Paluzie ha asegurado que las cifras de inscripción van «bastante bien». «La gente entenderá que es más importante que nunca volver a hacer una demostración de fuerza del independentismo», ha argumentado quitando peso a las advertencias de cansacio en el movimiento que se han hecho públicas en las últimas semanas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación