Illa avisa de que «politizar la educación» es «lo peor» para defender el catalán
Por su parte, el PPC opina que al Govern «se le ha ido de las manos» el caso de Canet de Mar, donde una familia ha conseguido, por vía judicial, que su hijo cuente con el 25% de las clases en castellano
El líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa , ha reclamado este sábado que se deje de «politizar la educación y el uso de la lengua en Cataluña » y ha avisado de que hacerlo es «lo peor» para defender el catalán .
Son declaraciones del socialista esta mañana, tras las críticas del Govern a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que obliga a una escuela de Canet de Mar (Barcelona) a impartir un 25 % de las clases en castellano a petición de la familia de un alumno.
El respaldo judicial a estos padres se saldó este viernes con una manifestación independentista en Canet, con el pretexto de la defensa del catalán. Ante esta situación, Illa ha considerado que «defender el catalán nunca se puede fundamentar en incumplir resoluciones judiciales». Ha subrayado, eso sí, que esta debe seguir siendo lengua vehicular de la enseñanza pero sin atacar al uso del castellano.
«Se equivocan quienes hacen eso y quienes quieren politizar el uso de las lenguas , que en definitiva son una herramienta de comunicación, y nunca una excusa para la confrontación en la que algunos siguen empeñados», ha añadido. Por este motivo, ha reclamado «dejar trabajar a los profesionales de la educación».
«Derechos civiles»
Por su parte, el líder del PP en Cataluña, Alejandro Fernández , ha considerado que al Govern se le está «yendo de las manos» el caso de Canet. En declaraciones a los medios, el popular ha criticado la persecución de la familia denunciante: «Ya no estamos hablando estrictamente de una cuestión lingüística, sino de derechos civiles, de democracia, de la calidad de nuestro sistema».
Fernández ha adviertido de que se está alcanzando un nivel preocupante de pérdida de calidad democrática en Cataluña por poner en tela de juicio los derechos civiles de alumnos y familias.
Noticias relacionadas