La Guardia Civil busca en el Parlament y la Generalitat información sobre el «caso 3%»
El Gobierno catalán asegura que ha impedido a los agentes acceder a las dependencias del Palau, algo que fuentes del cuerpo han desmentido
La Guardia Civil ha entrado este jueves en el Parlament y el Departamento de Justicia del Gobierno catalán en busca de información relativa al caso 3% y, en el especial, a las adjudicaciones que presuntamente habría amañado el exconseller de Justicia, Germà Gordó.
Según han informado fuentes cercanas a la investigación, los agentes también han acudido al Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) de la Generalitat, donde se han personado cinco guardias civiles paisano, con requerimientos judiciales para reclamar información relacionada con la causa del 3% que afecta a Germà Gordó. El fiscal Anticorrupción que instruye el caso, José Grinda, se ha personado junto a la Guardia Civil en el Parlament y más tarde se ha trasladado al Palau de la Generalitat.
El operativo también quería buscar información en el Palau de la Generalitat, aunque, según fuentes del ejecutivo catalán, el consejero de Presidencia, Jordi Turull, ha dado la orden de impedir el acceso a los agentes que se ha personado para requerir el libro de visitas y la relación de apoyo administrativo que tenía el exconsejero de Justicia Germà Gordó, investigado en la causa del 3%, durante su etapa como secretario del Govern, entre 2011 y 2013. Según las mismas fuentes del Govern, los agentes han esperado en la planta baja, en las cocheras, a la espera de que se les entregase la información requerida.
Por contra, y según fuentes de la Guardia Civil, no ha existido tal veto por parte de Turull, y los cinco agentes de paisano que han acudido al Palau han entrado hasta donde les permitía el auto judicial, que no incluía una orden de registro sino de petición de documentación. A los cinco agentes se ha sumado con posterioridad el fiscal Grinda, procedente del Parlament.
La operación, coordinada por el TSJC, busca recabar información y, según fuentes cercanas a la investigación, no se prevé ninguna detención. El magistrado Carlos Ramos pidió a la Generalitat la agenda de Gordó en su etapa de secretario de Govern, pero el ejecutivo catalán alegó que había desaparecido sin que quedara rastro de ella, ya que había sido eliminada del servidor del Departamento debido a una «migración de datos». El exconsejero de Justicia está citado a declarar, precisamente, el próximo lunes ante el magistrado del TSJC Carlos Ramos, por su presunto papel de intermediación en el pago de comisiones de empresarios a CDC a cambio de adjudicaciones, en el marco del llamado "caso del 3%" que abrió un juez de El Vendrell (Barcelona). Según las investigaciones, a Gordó se le señala como mediador para que varias empresas constructoras donasen cantidades de dinero a fundaciones ligadas a CDC a cambio de la adjudicación de obra pública de la Generalitat, está citado para declarar como investigado este mismo lunes.
Noticias relacionadas