CRIMEN EN LÉRIDA
El Gobierno reprocha a la Generalitat no haber regulado el uso de armas de agentes rurales
El más que previsible juicio contra el cazador que asesinó el sábado a dos agentes rurales se celebrará en unos meses, apuntan fuentes judiciales
El delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo, ha criticado este miércoles que el Govern no haya aprobado un reglamento para regular el uso de armas en el Cuerpo de Agentes Rurales pese a que así se preveía en la ley de creación del cuerpo en 2003.
En declaraciones a los periodistas al participar en un acto en Fomento del Trabajo, ha lamentado que la Generalitat "ha estado incumpliendo sistemática y reiteradamente" su deber de dotar a estos agentes de armas en los casos que lo requieran, a raíz de la polémica por el homicidio de dos agentes al requerir el permiso de armas a un cazador en Aspa (Lleida) .
Además, considera desafortunado que el conseller de Interior, Jordi Jané, reclamara revisar las competencias que la Guardia Civil ejerce sobre los permisos de armas, "atribuyéndoles de forma velada alguna responsabilidad" en el caso.
Según Millo , el conseller demuestra "desconocimiento" sobre los protocolos de concesión de estos permisos , porque dos aspectos claves dependen de la Generalitat: la homologación de los centros médicos que hacen los informes preceptivos para dar las licencias y la consesión de la licencia de caza.
El delegado ha defendido que las funciones de la Guardia Civil en la concesión de permisos y su control es absolutamente impecable , y, en referencia a Jané, ha añadido que "todo el mundo puede tener un mal día".
Minuto de silencio en el Parlament
Por otro lado, el pleno del Parlament ha guardado hoy un minuto de silencio por los dos agentes rurales asesinados por el cazador en Aspa (Lleida), un homenaje que han secundado desde el palco de invitados los mandos del cuerpo forestal, que también han sido recibidos por la presidenta de la Cámara, Carme Forcadell.
En el pleno, Forcadell ha expresado "el más sentido pésame por los dos agentes rurales asesinados" el pasado sábado día 21 y ha expresado la "solidaridad" con los familiares de las víctimas.
Forcadell y la consellera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Meritxell Serret, han recibido a los representantes del cuerpo de Agentes Rurales, encabezados por el inspector jefe, Antoni Mur, en el despacho de la presidenta de la Cámara.
El juicio, no muy tarde
Un jurado popular será el encargado de juzgar --en el previsible caso de que la causa llegue a juicio-- al cazador Ismael R. que ha confesado que el sábado mató a dos agentes rurales en Aspa (Lleida), y fuentes judiciales han explicado a Europa Press que prevén que esta vista se celebre en "unos meses".
No quedan muchas diligencias y el caso no es difícil de instruir, señalan las mismas fuentes, por lo que es previsible que la Audiencia de Lleida pueda fijar en unos meses la vista oral con un tribunal popular-.
El magistrado del Juzgado de Instrucción 4 de Lleida decretó el martes cárcel provisional y sin fianza para el cazador al que investiga por dos delitos de homicicio o asesinato , un delito de tenencia ilícita de armas --tenía caducada la licencia de armas-- y uno de atentado a la autoridad, por pertenecer las víctimas al Cuerpo de Agentes Rurales.
El juez acordó su ingreso en prisión tras tomarle declaración y hacer una reconstrucción de los hechos en el coto de caza en el que el cazador de 28 años, vecino de Vacarisses (Barcelona), mató a Xavier R. y a David I. pegándoles dos tiros en la cabeza a cada uno, según el auto del juez.
El cazador sostiene que fueron tres los tiros , pero el auto recoge que, preguntado por el número de tiros, el cazador dijo que el arma no es susceptible de manipulación para admitir más cartuchos, un argumento del que el juez afirma que "de ser cierto no puedo sino concluirse que, tras efectuar los tres disparos, recargó el arma y realizó un disparo más".
Noticias relacionadas