SUCESOS
Acusan a la Generalitat de politizar el crimen de los agentes rurales de Lérida
El Gobierno y la Guardia Civil reprochan al consejero catalán de Interior que pidiera cambios en las licencias de armas
Polémica política tras el suceso del pasado sábado en Lérida cuando un cazador mató a dos agentes rurales de disparos en la cabeza . El delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, reprochó ayer al consejero catalán de Interior, Jordi Jané, que anteayer, en medio de este trágico caso, exigiera revisar los protocolos de la Guardia Civil sobre las licencias de armas y reclamara que la Generalitat tuviera el control de estos permisos.
«Ni ayer ni hoy es momento para entrar en polémicas de carácter político. Creo que es de mal gusto hacer una declaración como la que escuché en el sentido de cuestionar el papel de los agentes de la Guardia Civil, que hacen un trabajo excelente», lamentó Millo.
El exdiputado sostuvo que «no entraré en este tema, porque no corresponde hacerlo en estos momentos. Lo haremos más adelante». La Asociación Unificada de la Guardia Civil también denunció el «oportunismo y utilización política» del Govern.
Además, el líder del PP catalán, Xavier García Albiol, pidió la dimisión del Síndic de Greuges, Rafael Ribó, por sus «insinuaciones» con «mala fe» sobre la Guardia Civil , después de que este anunciara que abrirá una investigación para analizar los criterios para conceder permisos de armas.
Homenajes y funeral masivo
Ayer por la tarde Lérida acogió un emotivo y masivo funeral por los dos agentes, al que asistieron cerca de 700 personas, entre los que había más de 200 agentes rurales compañeros de las víctimas, así como el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el propio Jané. El acto terminó con la liberación de dos halcones peregrinos por parte de los hijos de los fallecidos. Además, durante la mañana se celebraron diversos minutos de silencio de homenaje a los dos agentes, en Lérida, frente al Parlamento catalán o también en Vacarisses, donde reside el cazador.
Al margen de la polémica sobre el control de armas, los Mossos siguen investigando las circunstancias en que los agentes rurales fueron tiroteados por el cazador, que sigue detenido y pasará hoy a a disposición judicial. El juez instructor interrogará al detenido, Ismael Rodríguez, de 28 años, a la luz de los primeros resultados de la autopsia practicada a los cadáveres, que revela que los agentes rurales recibieron dos disparos cada uno en el rostro, efectuados de frente, según han apuntado fuentes cercanas al caso.
En la investigación resultará clave el análisis de la escopeta utilizada , que, de acuerdo con la normativa, debería llevar un dispositivo que le impidiera realizar más de tres disparos consecutivos, aunque se desconoce si en el arma letal este elemento había sido manipulado o eliminado.
Por el momento, la abogada de oficio del cazador, Montserrat Torres, explicó ayer que su cliente niega que discutiera con los agentes cuando éstos le pidieron su licencia de armas e insistió en que sigue sin explicarse por qué les tiroteó . «Sabe que ha destrozado a dos familias pero no sabe lo que le pasó» y «dice que le dio un vuelco el cerebro», apuntó la magistrada.
Noticias relacionadas