La Generalitat planta a Sánchez en la negociación de las cuentas autonómicas
El vicepresidente catalán, Pere Aragonès (ERC), no asistirá al Consejo de Política Fiscal y Financiera para pactar el déficit de las comunidades
Una vez más, la Generalitat si inhibe de sus funciones y no asistirá a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en el que se debatirá la nueva senda de déficit público, que sube hasta el 0,3% del PIB la meta para las comunidades en 2019 . Así se lo ha comunicado vía postal el vicepresidente catalán, el republicano Pere Aragonès, a la ministra de Hacienda , Maria Jesús Montero.
«La participación de Cataluña en el CPFF tiene hoy poco sentido en la medida que ya hemos iniciado los trámites para convocar las comisiones bilaterales que compartimos, entre ellas la de Asuntos Económicos y Fiscales. En el contexto político actual (...) un foro bilateral como la Comisión resulta más adecuado que las reuniones del Consejo», ha resaltado Aragonès en una carta remitida a la ministra este jueves.
El gobierno catalán ya anunció a principios de semana su intención de no enviar a ningún representante al pleno de hoy en Madrid por considerar que, antes de acudir a una reunión así, debería celebrarse una comisión bilateral Estado-Generalitat . Sin embargo, consideró la opción de enviar a un delegado de menor rango que el vicepresidente y conseller de Economía, Pere Aragonès. Finalmente, eso tampoco se ha producido.
Ir a medias, o no ir
El gobierno catalán entiende que, antes de acudir a un plenario del CPFF, debería celebrarse alguna reunión de la comisión bilateral Estado-Generalitat, órgano previsto en el Estatuto de Autonomía de Cataluña, que no se convoca desde hace siete años y que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , quiere reactivar.
Aragonès avala esta decisión con la misiva en la que automargina la Generalitat y menosprecia el órgano encargado de la coordinación entre la Hacienda Estatal y las Comunidades Autónomas . No en vano, según dice el vicepresidente catalán en la misiva a Montero -que ha avanzado Rac-1 y a la que ha tenido acceso ABC- este organismo «resulta frustrante» para los representantes autonómicos.
Noticias relacionadas