Montero urgió a Montoro a reformar la financiación en el último Consejo de Política Fiscal
El primer cónclave con comunidades de la nueva ministra de Hacienda, María Jesús Montero, votará los objetivos de estabilidad pero no abordará el nuevo modelo hasta, mínimo, 2020
El Ministerio de Hacienda convocará hoy, casi doce meses después, el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). El estallido de la crisis catalana en octubre de 2017 y la sucesiva convulsión política ha provocado un retraso inédito: desde el 27 de julio del pasado ejercicio Hacienda y los barones no se han vuelto a ver las caras en lo que será el primer cónclave de la nueva ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el cargo.
En la reunión de hoy se votarán los nuevos objetivos de estabilidad, regla de gasto y deuda para el periodo 2019-2021 , que incluye relajar la meta de déficit para las comunidades autónomas en 2.500 millones, del 0,1% del PIB hasta el 0,3% en 2019 . Un margen que desde el Ministerio de Hacienda esgrimen que se podrá dedicar a Sanidad y Educación.
Precisamente, en el último Consejo de Política Fiscal que se celebró, Montero se sentaba al otro lado de la mesa como consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía y criticó duramente a su predecesor, Cristóbal Montoro, por no reformar el modelo de financiación, una medida que el Gobierno de Sánchez ha postergado para la próxima legislatura, mínimo hasta 2020, en sus palabras, « porque no hay tiempo ». Según el acta del Consejo de Política Fiscal y Financiera del 27 de julio, a la que ha tenido acceso ABC, Montero llamó a «poner un plazo a la parte política » para evitar « llegar a final de año con un documento abierto » en referencia al informe del grupo de expertos.
« Le tenemos excesivo miedo a la política en este tema », aseveró, al pedir que el Ejecutivo hiciera su propuesta « numérica » para reformar la financiación. Sus críticas a Montoro cosecharon el apoyo de los consejeros de la Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Aragón, gobernadas por el PSOE, y también el de Murcia (PP), que urgían a acelerar la reforma del modelo. Hoy la ahora ministra se encontrará con las regiones y deberá explicarles que no hay tiempo para reformar el modelo de financiación hasta 2020, después de las elecciones regionales. El orden del día recoge que, pese a todo, se informará de los trabajos preparatorios para abordar la futura reforma.
Noticias relacionadas