ERC ganaría las elecciones al Parlament y podría desprenderse de Puigdemont
Según la última encuesta del CEO, realizada antes del inicio de la crisis de coronavirus, sumaría con Junts y la CUP o con el PSC y los comunes
ERC va perdiendo posiciones en Cataluña, pero seguiría imponiéndose en unas elecciones al Parlamento de Cataluña . Así lo muestra el último barómetro del CEO, el Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat . Según la encuesta difundida este viernes, los republicanos obtendrían entre 33 y 35 escaños, entre seis y cuatro escaños menos si se compara este CEO con la proyección realizada el pasado mes de noviembre. Por detrás de Esquerra iría Junts per Catalunya (JpC) que con 28-30 escaños también perdería impulso. La encuesta se realizó entre el 10 de febrero y el 9 de marzo, antes del inicio de la crisis del coronavirus en España.
Un poco más atrás estaría el PSC , estable en los 23-24 escaños pero que subiría siete en comparación a las anteriores elecciones, celebradas en diciembre de 2017 tras la declaración unilateral de independencia impulsada por el ejecutivo de Puigdemont y Junqueras. La mayor caída la experimenta Ciudadanos , que pasaría de la primera a la cuarta posición en escaños y a la que el CEO le otorga 16-18 escaños (dos más que en noviembre, pero 20 menos que en los pasados comicios, cuando Inés Arrimadas ganó las elecciones).
La composición del Parlament la completaría Catalunya en Comú Podem (13-14 escaños), la CUP (que doblaría representación y saltaría de los cuatro actuales a los 8-9 diputados) y el PP catalán, que también impulsaría sus resultados en comparación a lo obtenido en 2017 y pasaría de los tres actuales a los 7-8. El Parlament también podría acoger por vez primera representantes del partido de ultraderecha Vox , que obtendría entre cero y dos representantes.
Nueva mayoría sin Puigdemont
Con estos resultados, la aritmética parlamentaria daría mayoría absoluta al independentismo, que sumaría entre 69 y 74 escaños uniendo los escaños de neoconvergentes, republicanos y antisistema. Estos resultados permitirían al secesionismo mantener el control de la Generalitat, pero ahora en manos de Esquerra, que adelantaría el partido de Torra y Puigdemont . Si los de Oriol Junqueras optaran por desembarazarse del expresidente fugado y probar una fórmula alternativa podrían pactar con los comunes y el PSC. Esa nuevo «tripartito» podría sumar entre 69 y 73 escaños y haría saltar por los aires el sistema de alianzas que ha impulsado el «procés» desde 2016.
El «sí» gana posiciones
La encuesta de la Generalitat también pregunta a los catalanes por su sentimiento independentista . De celebrarse un referéndum de secesión el «no» (47,1%) seguiría imponiéndose al «sí» (44,9%). No obstante, los partidarios de la ruptura escalan 1,2 puntos en comparación a la encuesta difundida en noviembre del año pasado, mientras que los contrarios a la independencia retroceden 0,8 puntos. El barómetro también incluye una estimación de voto para las elecciones al Congreso , con una proyección prácticamente idéntica a los resultados del pasado 10 de noviembre. Si las elecciones generales se celebrasen ahora, según el CEO, ERC volvería a situarse como primera fuerza (13-14 escaños), seguida del PSC (12), Junts (7-8), En Comú Podem (7), el PPC (3), la CUP (2), Vox (2) y, en último lugar, Ciudadanos (1).