La ANC no desconvoca la Diada pese a la petición de los expertos

La entidad dispersará las concentraciones por el territorio catalán y solo suspenderá su agenda si hay confinamiento

La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie EFE

Miquel Vera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Barcelona renunció al Mobile World Congress , al Primavera Sound y a la temporada turística por la pandemia pero el independentismo no parece dispuesto a renunciar a las manifestaciones de la Diada por la misma razón. Con todo, y pese a la recomendación de los epidemiólogos, sí adaptarán la morfología de unas concen- traciones que esperan congregar a miles de personas en todo el territorio catalán a pesar de la crisis sanitaria que azota al planeta desde hace meses. Según confirmó ayer la presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzie, habrá casi un centenar de actos en toda la comunidad, en un formato de Diada descentralizada para evitar grandes concentraciones, pero que también genera muchas dudas al celebrarse (11 de septiembre) a solo tres días de un inicio de curso escolar que se adivina crítico. La ANC pretende hacer concentraciones ante un centenar de edificios y sedes de instituciones del Estado.

«No podemos renunciar a derechos fundamentales . Tenemos que aprender a convivir con este riesgo sanitario. Y del mismo modo que hemos vuelto al trabajo, que el transporte público funciona, que se aplican medidas específicas en la escuela o que se organizarán unas elecciones, en un día como el 11-S el independentismo debe poder llevar a la calle su mensaje político», señaló Paluzie en Rac1.

Lo cierto es que varias voces, entre ellas la del epidemiólogo de referencia de la Generalitat, Antoni Trilla , han recomendado no hacer actos multitudinarios este año. Con todo, desde la ANC afirman que prepararán actos «seguros». «Trilla habló de no hacer manifestaciones masivas como otros años. Y eso no lo haremos. Este año ya diseñamos una movilización presencial pensando en adaptar al máximo la seguridad y las medidas sanitarias. Por eso la hicimos descentralizada», apuntó Paluzie antes de detallar que se pretende incluso marca en el suelo con tiza el lugar de cada manifestante y así evitar aglomeraciones.

«Iremos a una movilización presencial muy descentralizada, con estrictas medidas de distancia. Dos metros entre personas, no se harán en calles estrechas, se tratará de establecer un control de accesos para garantizar que no haya aglomeraciones, la mascarilla será obligatoria, la organización facilitará geles y habrá puntos estáticos para minimizar al máximo la movilidad», apuntó. La ANC asegura que pondrá toda su capacidad para que no se repitan imágenes como la de la reciente manifestación antimascarillas en la plaza Colón de Madrid.

«Medidas adicionales»

Serán concentraciones de «kilómetro cero», agregó Paluzie ante las dudas que expresó incluso el presidente catalán, Quim Torra , muy asiduo a los actos de la Asamblea. El día anterior, y durante la presentación de las medidas anti-Covid-19 en Cataluña, Torra fue preguntado por la Diada, y aseguró que obviamente también se vería afectada. No había transcurrido ni una hora cuando el departamento de Presidencia corregía al presidente y aseguraba que las restricciones impuestas -entre estas la prohibición de reuniones de más de diez personas- no afectaban al derecho de manifestación.

«Veremos en los próximos días cómo evolucionan los datos de la pandemia por si hay que tomar ciertas medidas adicionales», se aseguró ayer desde el gobierno catalán. Nadie imagina a la Generalitat, responsable de autorizar la concentración, prohibiendo un acto de la ANC. La entidad aseguró que solo se plantean la suspensión en caso de confinamiento total.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación