La CUP deja claro al nuevo 'president' que los radicales seguirán mandando en las calles

Diputados antisistema se encaran con los Mossos para tratar de impedir el desahucio de un piso okupado

Los manifestantes lanzaron pintura a los Mossos y el desahucio acabó con incidentes EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ni 24 horas ha esperado la CUP para lanzar su primera aviso al recién investido 'president' Aragonès. La formación anticapitalista, que apoyó la formación del nuevo Govern de republicanos y posconvergentes, ha utilizado este martes un desahucio de un piso okupado en Barcelona para dejar claro que en esta nueva legislatura los radicales seguirán mandando en las calles: varios diputados de la CUP se plantaron ante los antidisturbios de los Mossos para intentar impedir el desalojo, que acabó con incidentes y cargas, mientras el Sindicat d'Habitatge, afín a la formación antisistema, ocupó unas horas la sede de Esquerra en protesta por el desahucio.

El escenario elegido por la CUP para su desafío fue el número 58 de la calle Lérida de la capital catalana, donde desde la madrugada los antidisturbios de los Mossos ejecutaban un desahucio por orden judicial. Los diputados antisistema Dolors Sabater, Carles Riera, Eulàlia Reguant y Xavier Pellicer se plantaron ante la línea policial , mientras varios concentrados lanzaban pintura a los agentes antidisturbios. Los incidentes se saldaron con cargas policiales, una cincuentena de activistas denunciados por desobediencia y media docena de investigados por atentado contra la autoridad y desórdenes. Además, tres agentes resultaron heridos leves.

Luego, una veintena de miembros del Sindicat d'Habitatge, apoyados por Arran –formación juvenil afín a la CUP–, ocupó unas horas la sede de ERC , partido que en esta legislatura asumirá la cartera de Interior, hasta ahora en manos posconvergentes. «Aragonès, deja de engañar a la gente con discursos 'progres'. Siempre has estado del lado de los intereses del capital», le reprochó en la concentración Marina Gispert, portavoz de Arran, pocas horas después de ser nombrado presidente de la Generalitat gracias a la CUP.

Compromiso de investidura

La formación antisistema se agarra a un punto firmado con ERC para la investidura que recoge la no intervención de los Mossos en desalojos de familias vulnerables. «Debe cumplir sus compromisos», advirtió la diputada de la CUP en el Parlamento catalán Laia Estrada al presidente de la Generalitat . Y Aragonès se ha sacudido el asunto como ha podido. Se escudó en que había una orden judicial, prometió un nuevo protocolo para desahucios y pidió «unos días» para implementar «una nueva manera de hacer» .

Sin embargo, en opinión del juez que ordenó el desahucio del piso –ubicado en el conocido como Bloc Llavors, un edificio okupado desde hace tres años–, no se daban en este caso condiciones de vulnerabilidad para suspenderlo. En un auto de abril, aseguraba que el okupa, de 28 años, que vive solo en el piso y sin contrato, tiene familia –padres y una abuela– que le dan dinero y podrían ofrecerle una vivienda. Se trata de una realidad que poco tiene que ver con otros de familias que se quedan en la calle al no poder afrontar el pago de alquileres o hipotecas.

En todo caso, con esta maniobra, la CUP deja claro al nuevo Govern de Aragonès que s eguirá haciendo del ataque a los Mossos su principal caballo de batalla . ERC ya se comprometió con los antisistema y Junts a revisar el modelo policial de orden público.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación