La consejera de Cultura de la Generalitat considera un «lapsus linguae» evocar a la «raza catalana» en un acto de folklore

Vilallonga responde así a su polémica intervención en un acto de «colles» sardanistas realizado en la plaza de la Catedral de Barcelona

Maria Àngela Vilallonga, a la izquierda, al lado de Quim Torra, el día de su toma de posesión como consejera de Cultura, el 25 de marzo de 2019 EFE

D. Tercero

Fue un « lapsus linguae » asegurar que existe una «raza catalana». Así ha respondido Maria Àngela Vilallonga, consejara de Cultura de la Generalitat de Cataluña, después de que el pasado 22 de septiembre evocara al término «raza catalana» durante una intervención pública en un concurso de colles sardanistas en Barcelona.

Durante el 69 Concurso de Colles Sardanistas, celebrado en la plaza de la Catedral de Barcelona el 22 de septiembre, Vilallonga señaló la existencia de la «raza catalana», que se definiría por la cultura y las actividades populares catalanas , sean estas los castells , las sardanas, los bastons , los gigantes... en resumen, el folkore catalán.

Ahora, después de que el diputado autonómico de Cs Héctor Amelló preguntase a la consejera por esta expresión, que pasó desapercibida para el conjunto de los medios, y según consta en la respuesta parlamentaria a la que ha tenido acceso ABC, Vilallonga considera que fue un « lapsus linguae ».

«Ser catalán es sentirse identificado con la comunidad, el pueblo catalán, por la libre voluntad de sus miembros. Y en este mismo marco, ser catalán ni tan solo responde a un criterio singular, sino a una compleja pluralidad de factores. Centradas en un marco sólido, histórico y cultural de referencias comunes, hay muchas formas de ser catalán, y ninguna de estas formas es restrictiva. Ser catalán no es una cuestión racial, sino una cuestión de integración y de libre modelo de identificación con la comunidad», añade la consejera en la respuesta parlamentaria.

Esta polémica protagonizada por Vilallonga, catedrática de Filología latina, se suma a la que se conoció en el momento de su nombramiento como miembro del gobierno autonómico, en sustitución de Laura Borràs, en marzo del año pasado, al saberse que también -como Borràs- había firmado el manifiesto Koiné en defensa de la lengua catalana como única lengua oficial de Cataluña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación