La Comisión Europea rechaza expulsar a la ANC del registro de entidades al ser legal en España
PP y Cs habían preguntado a la Comisión Europea por su ingreso como "lobby" y si veía bien que el objetivo de la ANC fuera el de romper dos Estados miembros

La Assemblea Nacional Catalana (ANC) seguirá registrada como "lobby" en el Parlamento Europeo después de que la Comisión Europea haya rechazado la petición de PP y Cs para que estudiara la posibilidad de expulsarla del registro de entidades.
El vicepresidente de la Comisión Frans Timmermans ha respondido a populares y liberales que la ANC no es ilegal en España y que, por lo tanto, no existe ningún motivo por el que proceder a su exclusión del registro europeo.
Timmermans ha recordado que "la Comisión no tiene constancia de ninguna decisión jurisdiccional de las autoridades españolas que declare su ilegalidad" y que, como norma general, "una entidad será eliminada del registro si es declarada ilegal mediante una resolución jurisdiccional firme de un Estado miembro".
"Es un hecho grave"
PP y Cs habían expuesto, en su pregunta, que la ANC "tiene por objetivo la secesión de una parte del territorio de dos Estados miembros, lo que va en contra de los Tratados de la Unión" y que, en esta línea, "viola la obligación de respetar las 'funciones esenciales de los Estados, especialmente las que tienen por objetivo garantizar su integridad territorial' que recoge el artículo 4, apartado 2, del TUE (Tratado de la Unión Europea)".
En opinión de los eurodiputados que plantearon la petición a la Comisión (Enrique Calvet, Teresa Giménez Barbat y Javier Nart, de ALDE; y Santiago Fisas, del PP), el objetivo de la ANC "es un hecho grave" y criticaban que se le diera carta de naturaleza a la entidad permitiendo su registro.
La Comisión no entra en asuntos internos de los Estados
En este sentido, cabe recordar que el registro de entidades "tiene como objetivo dar a los ciudadanos y grupos de interés la posibilidad de rastrear las actividades y la posible influencia de los grupos de presión", así como proporcionar "información detallada a los políticos y los funcionarios sobre aquellos que se ponen en contacto con ellos pretendiendo influir en el proceso de adopción de decisiones".
Además, Timmermans ha señalado que formar parte del registro "no confiere una posición de privilegio y no puede considerarse que exprese la postura de la Comisión acerca de los objetivos de la organización considerada". Por último, ha indicado que la Comisión Europea no se pronuncia sobre asuntos internos de los Estados miembros de la Unión Europea.
Noticias relacionadas