El Colegio de la Abogacía de Barcelona trata de vetar un acto a favor del bilingüismo
La candidata del PP Álvarez de Toledo denuncia el intento de «censura política»
Tras la presión de los asistentes, la institución ha permitido finalmente la celebración del debate
El Colegio de la Abogacía de Barcelona ha celebrado esta tarde un acto a favor del bilingüismo, una convocatoria que a punto ha estado de no llevarse a cabo tras el intento de veto por parte de la institución. Organizada por la asociación Hablamos Español , la conferencia estaba convocada desde hace días, tenía la autorización del colegio e incluso el día anterior se habían hecho las correspondientes pruebas de sonido.
Noticias relacionadas
La sorpresa de los organizadores ha sido mayúscula cuando al intentar acceder a la sala, desde el Colegio de la Abogacía se ha señalado que el acto no se podía celebrar alegando que la normativa del colegio impide las convocatorias de tipo político durante el periodo electoral, tal y como luego han insistido a ABC desde la institución.
![Un aspecto del auditorio, con el público ya en el interior](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/10/11/EGna0hzWsAEo8Qv-U30744148996LcE--510x349@abc.jpg)
En medio de no poca tensión, y mientras uno s 200 asistentes trataban de acceder al interior de la sede al grito de "libertad, libertad", la candidata del PP por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo, negociaba con representantes del Colegio para que el mismo se pudiese celebrar, denunciando, junto a la convocante Gloria Lago, lo que consideraban precisamente un veto de tipo político .
Ante los representantes de la institución, Álvarez de Toledo ha denunciado que un acto a favor del español no puede considerarse una convocatoria "política", y que, en cambio, la decisión del colegio sí era "censura, política e ideológica ". Gloria Lago blandió el contrato y amenazó con pasar la noche en el Colegio, mientras que la institución trataba de transaccionar ofreciendo una ubicación alternativa que no fuese el auditorio.
En defensa de nuestra lengua común, con @HablamosE.
— Cayetana Alvarez de Toledo (@cayetanaAT) October 11, 2019
Hoy, en el Colegio de Abogados de Barcelona, con casi una hora de retraso por un inaceptable intento de censura. pic.twitter.com/8bROPkMGWj
Ante ello, Álvarez de Toledo, aseguró: “ No nos vamos a ningún otro sitio. Será dentro o será en la puerta, en la calle. Pero se hará”. La candidata popular pidió el listado de las restantes reuniones que se han celebrado desde la convocatoria electoral y que están previstas hasta las elecciones.
Tras una reunión de media hora, y una conversación telefónica con la decana de los abogados barceloneses, Maria Eugènia Gay, ésta ha cambiado de opinión, dando marcha atrás y permitiendo la clebración del debate en el auditorio. En la conferencia, que ha empezado con una hora de retraso y se ha centrado en las nuevas amenazas contra la libertad de elección de lengua, participan representante de entidades como Asociación por la Tolerancia , AMES, Convivencia Cívica Catalana, Profesores por el Bilingüismo, Aixeca't y Sociedad Civil Catalana. Entre los asistentes, Maite Pagazaurtundúa , eurodiputada de UpuD en el grupo de Cs, o el líder del PP en Barcelona, Josep Bou .
Desde el Colegio de la Abogacía se ha apuntado a ABC que, "como mal menor" al tener a 200 persona en la puerta, y ante la posibilidad de que pudiese interpretarse la normativa interna de una forma distinta a la que la hace la propia institución, han optado por permitir la convocatoria.