Ada Colau pone el Ayuntamiento a servicio de la conmemoración del 1-O

«Queremos contextualizar el 1-O en una tradición de lucha y resistencia que aparece de nuevo en Barcelona», afirman desde el equipo de la alcaldesa

El gobierno municipal pretende «evocar, rememorar, denunciar y recoser» con los actos

Ada Colau durante el referéndum ilegal del 1-O EFE

Anna Cabeza

El Ayuntamiento de Barcelona liderado por Ada Colau celebrará unas «jornadas de reflexión y debate» para conmemorar el primer aniversario del 1-O. El gobierno municipal, que a lo largo de este año ha ido haciendo varios guiños al soberanismo como una recepción a las familias de los líderes independentistas encarcelados, pretende con este programa de actividades «evocar, rememorar, denunciar y recoser».

Bajo el título de «1 d’Octubre i més. Barcelona Ciutat de Drets («1 de Octubre y más. Barcelona Ciudad de Derechos»), el gobierno municipal y las entidades de la campaña «Demà pots ser tu!» (entre las que están Òmnium Cultural , FundiPau, Irídia, Novact y el Instituto de Derechos Humanos de Cataluña) han consensuado un programa con actos enmarcados en la lucha ciudadana, que se celebrarán en la antigua cárcel de La Modelo.

«Queremos contextualizar el 1-O en una tradición de lucha y resistencia que aparece de nuevo en Barcelona», remarcó ayer el teniente de alcalde de Derechos de Ciudadanía, Jaume Asens , durante la presentación de los actos. Así, la muestra quiere «abrir una reflexión sobre la autoorganización popular y el capital democrático que supuso el 1-O en Cataluña y especialmente en Barcelona», defiende el consistorio.

Según desgranó Asens, las jornadas tendrán cuatro ejes de reflexión: evocar qué significó el 1-O para los barceloneses con testimonios variados; rememorar los hechos y otras reivindicaciones de la ciudad, como la resistencia franquista y el movimiento del 15-M; denunciar la deriva autoritaria del Estado poniendo el acento en las imputaciones de los alcaldes soberanistas y el encarcelamiento de los líderes independentistas; y recoser las posiciones y vivencias sobre lo ocurrido.

Dentro de los actos, que se inician mañana jueves y se prolongarán hasta el lunes, se prevén talleres, exposiciones y mesas redondas. Entre los ponentes a las jornadas estarán el vicepresidente de Òmnium, Marcel Mauri; la pareja de Jordi Cuixart -presidente de la entidad actualmente encarcelado-, Txell Bonet; la alcaldesa Ada Colau; el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; el exdiputado de la CUP David Fernàndez ; el periodista Jordi Évole, y los filósofos Marina Garcés y Santiago Alba Rico.

Sin la Generalitat

La organización de las jornadas no cuenta con la colaboración de la Generalitat y Asens lo justificó recordando que el «planning» de los actos se empezó a fraguar hace meses, cuando el gobierno autonómico estaba bajo la aplicación del 155 . Cuando el artículo dejó de ser efectivo, «no tenía sentido incorporar una tercera mirada diferente a lo consensuado con las entidades», aseguró el portavoz municipal. Aunque éste es el único acto previsto por el consistorio, Asens dejó la puerta abierta a que el gobierno municipal participe en otras iniciativas con motivo de la efeméride.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación