El Ayuntamiento de Barcelona impulsa unas jornadas sobre el 1-O para «rememorar, denunciar y recoser»
«Queremos contextualizar el 1 de octubre en una tradición de lucha y resistencia que aparece de nuevo en Barcelona», defiende el concejal Jaume Asens
![Miembros de las entidades organizadoras, con Asens (tercero por la izquierda), esta mañana](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/09/25/IMG_4692-kMhE--1248x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Barcelona liderado por Ada Colau ha preparado unas "jornadas de reflexión y debate" para conmemorar el primer aniversario del 1-O. El gobierno municipal, que a lo largo de este año ha ido haciendo varios guiños al soberanismo , pretende con este programa de actividades "evocar, rememorar, denunciar y recoser".
Bajo el título de "1 d'octubre i més. Barcelona Ciutat de Drets ("1 de octubre y más. Barcelona Ciudad de Derechos"), el gobierno municipal y las entidades de la campaña 'Demà pots ser tu' (en las que se encuentran Òmnium Cultural , FundiPau, Irídia, Novact e Instituto de Derechos Humanos de Cataluña) han consensuado un programa con varios actos enmarcados en la lucha ciudadana, que se celebrarán en la antigua cárcel de La Modelo.
"Queremos contextualizar el 1-O en una tradición de lucha y resistencia que aparece de nuevo en Barcelona", ha destacado el teniente de alcalde de Derechos de Ciudadanía, Jaume Asens, que ha detallado que el gobierno municipal empezó a pensar en actos de homenaje al 1-O "cuando la Generalitat ya estaba intervenida". La muestra quiere "abrir una reflexión sobre la autoorganización popular y el capital democrático que supuso el 1-O en Cataluña y especialmente en Barcelona", defiende el consistorio.
Dentro de los actos, que se inician este jueves y se prolongarán hasta el lunes 1 de octubre, se prevén talleres, exposiciones y mesas redondas. Entre ellos, destaca una exposición audiovisual con un mapa interactivo que pretende mostrar en un mapa cómo se vivió el 1-O en la ciudad o una muestra fotográfica del fotoperiodista Jordi Borràs.
Cuatro ejes vehiculares
Las jornadas tendrán cuatro ejes de reflexión , como destaca el gobierno: evocar qué significó el 1-O para los barceloneses con testimonios de varias personas; rememorar los hechos durante el referéndum ilegal y otras reivindicaciones de la ciudad, como la resistencia franquista y el movimiento del 15-M; "denunciar la deriva autoritaria del Estado español poniendo el acento en las imputaciones de los alcaldes soberanistas y el encarcelamiento de los líderes políticos y sociales"; y recoser las distintas posiciones y vivencias sobre lo ocurrido.
La apertura del ciclo el 27 de septiembre irá a cargo del propio Asens y de miembros de entidades, como la directora de litigios de Irídia, Anaïs Franquesa; el director de FundiPau, Jordi Armadans; el codirector de Novact, Luca Gervasoni; el vicepresidente de Òmnium, Marcel Mauri, y el presidente del Idhc, David Bondia, además de la actuación musical de la pianista Clara Peya.
Del viernes 28 de septiembre al lunes 1 habrá debates y talleres con personalidades de la cultura y la sociedad civil, como el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; la pareja del presidente de Òmnium preso (Jordi Cuixart), Txell Bonet ; el exdiputado de la CUP David Fernàndez; el periodista Jordi Évole, y los filósofos Marina Garcés y Santiago Alba Rico. Además, las mesas redondas serán clausuradas por la alcaldesa Ada Colau.