El Círculo de Economía pide «respeto» a la ley y a las sentencias judiciales; y reclama «diálogo» en Cataluña

La institución advierte de que "la cuestión catalana" solo se podrá solucionar mediante la política

Juan José Bruguera, presidente del Círculo de Economí JOB VERMEULEN

ABC.ES

El Círculo de Economía ha reclamado hoy "diálogo, reforma y respeto al marco legal" para solucionar el conflicto nacionalista en Cataluña "porque nada es democrático si se vulnera el principio fundamental de cumplimiento de la legalidad", y añade: "Poner en duda la actuación de la justicia no puede convertirse en norma".

En una nota, la institución, presidida por Juan José Bruguera, ha lamentado que, tras un lustro, no se haya producido ningún avance en la resolución del problema, ni tan siquiera en su encauzamiento. "El diálogo es inexistente", reza el comunicado y, nuevamente, la alternativa de situarse al margen de la legalidad "emerge con fuerza", alerta.

Por ello, el Círculo de Economía insiste en la necesidad de diálogo, reforma y respeto institucional, porque se acentúa el "deterioro de nuestra vida institucional", lo que, de no evitarse, puede tener consecuencias para "nuestro bienestar social y económico".

Es "indiscutible" -añade- que el conflicto secesionista es de naturaleza política y su resolución sólo se alcanzará desde la política, y para hallar las salidas necesita abordar la negociación con "una visión clara, completa y honesta de las consecuencias que, en todos los ámbitos, conlleven las propuestas que cada parte formule".

La entidad cree que hay que evitar que esta "dinámica" se prolongue, ya que el "simple paso del tiempo no acabará por solucionar el conflicto", y cree que el conjunto de España debe de asumir que la "denominada cuestión catalana" es también su problema y, por tanto, comprometerse activamente en su resolución, a la vez que desde Cataluña no se puede renunciar a elaborar una propuesta de contenidos que, sin rupturas, pueda responder a la aspiración por un mayor y mejor autogobierno, informa Efe.

"Enorme gravedad del momento"

Además, el Círculo de Economía señala que, sin restarle transcendencia, éste "no es el único, ni tan siquiera el más grave de los problemas que nos amenazan", ya que el mundo occidental corre el riesgo de adentrarse en "escenarios imprevisibles y no precisamente mejores", y ha asegurado que ha habido "acontecimientos políticos inesperados, que confirman la enorme gravedad del momento".

Según la institución, nuestros marcos de convivencia y la aún incipiente y frágil recuperación económica pueden verse seriamente alterados de no reconducir ese "arraigado malestar social que se extiende por toda Europa", por lo que "responder a ese malestar y consolidar la recuperación ha de ser la primera prioridad de gobiernos y ciudadanos".

El Círculo de Economía -fundado en Barcelona en 1958, con 1.400 socios en la actualidad y 125 entidades colaboradoras- está convencido de que, "pese al cansancio acumulado, la creciente radicalización y la sensación de hallarnos en un callejón sin salida", pueden darse las bases para una "negociación, prolongada y compleja" que pueda conducir a una reforma aceptada por una clara mayoría ciudadana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación