Carles Puigdemont: «Se han acostumbrado a decidir quién debe ser presidente y quién no»

El independentismo radical pide «plantar cara» a la JEC con un «muro humano» contra la inhabilitación

Quim Torra y Carles Puigdemont, en una imagen de archivo EFE

M. Vera

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha criticado este viernes la inhabilitación del presidente catalán, Quim Torra, por el caso de los lazos amarillos . El líder indepedentista fugado en Bélgica ha afirmado que la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) es como un 155 sin pasar por el Senado. «Indignante, vergonzoso», ha aseverado en un mensaje en su cuenta de Twitter. «Se han acostumbrado a decidir quien debe ser presidente y quien no», ha apuntado después de señalar que los dos últimos presidentes catalanes han sido «cesados» por instituciones del Estado y no por el Parlamento catalán. «Es como el 155, pero sin pasar por el Senado», ha concluido.

«Muro humano»

Algunos dirigentes encuadrados con el independentismo más radical han ido un paso más allá y han reclamado rebelarse contra la decisión de la Junta Electoral. «Si el presidente Quim Torra decide plantar cara tenemos que estar a su lado», ha apuntado el diputado de la CUP en el Congreso Albert Botrán. Por su parte, el exdiputado y activista Albano-Dante Fachín ha propuesto hacer un «muro humano» que impida que el «golpismo de la JEC no sirva para nada».

Varios miembros del gobierno catalán han expresado también su rechazo a la decisión de la JEC. El coordinador nacional de ERC y vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès , ha apoyado a Torra ante lo que ha calificado de «decisión aberrante de la JEC», que ha ordenado que se le retire el acta de diputado e inhabilitarle como presidente. «Estamos contigo, Molt Honrable President. Siempre, todo el apoyo», ha añadido en un mensaje en las redes sociales.

Otros miembros del Govern como el consejero de Trabajo Chakir El Homrani también ha apoyado a Torra en un tuit y ha dicho que la Junta Electoral Central (JEC) «se acaba de inhabilitar desde una perspectiva democrática». La consejera de Justicia, Ester Capella, ha tachado la decisión de la JEC de «un ataque flagrante contra la Generalitat y la voluntad que la ciudadanía ha expresado en las urnas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación