Torra podría convocar elecciones o nombrar a un nuevo vicepresidente antes de que se notifique su cese
El president podría nombrar a un nuevo vicepresidente para evitar el ascenseo de Aragonès, o convocar comicios, con lo que Cataluña volver a las urnas en febrero
El acuerdo de la Junta Electoral Central por el que el presidente Quim Torra pierde su acta de diputado abre un escenario de completa incertidumbre en Cataluña, por lo inédito de la situación, y por la imprevisibilidad de los actos siguientes.
La medida de la JEC será efectiva en "la fecha en que se notifique íntegramente este Acuerdo", ta y como se especifica en la resolución, lo que a efectos prácticos hace que Quim Torra siga siendo presidente, y por tanto siga conservando sus potestades, entre las que está, de forma destacada, la de convocar elecciones.
Si así lo hiciese -la incógnita se podría desvelar esta misma noche al término de la reunión extraordinaria del Consell Executiu que se ha convodado a las 20hs.-, Cataluña volvería a las urnas a finales del mse de febrero.
Otra posibilidad sería que Torra procediese a una remodelación exprés de su gobierno para nombrar a un nuevo vicepresidente, una jugada que impediría que fuese Pere Aragonès , actual vicepresidente y responsable de Economía, el que asumiese el cargo, tal y como dicta el Estatut.
Tal y como desveló ABC, esta es una de las posibilidades que contemplaba Torra y JpC precisamente para evitar que fuese ERC el que capitalizase desde la presidencia una inhabilitación que, obviamente, se daba por descontada, pero no tan pronto, sino cuando resolviese el Tribunal Supremo.
Torrent podría optar por hacer un Atutxa
Otra posibilidad es que Roger Torrent, que es a quien le deben notificar la resolución de la JEC como presidente del Parlament para proceder a retirar el acta a Torra, se niegue a aplicarla, y tome el ejemplo de Juan Mari Atutxa. En su momento, 2003, Atutxa como presidente del parlamento vasco descartó "de forma consciente y deliberada" disolver el grupo parlamentario Sozialista Abertzaleak (SA). Atutxa y otros dos miembros de la Mesa fueron condenados a un año y medio de inhabilitación por ello.El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) declaró vulnerados sus derechos y acabó anulando dicha sentencia.
Noticias relacionadas