Barcelona pierde ante Bonn ser subsede de la agencia europea de metereología
La Ciudad Condal tenía como rivales a candidaturas potentes como las de Toulouse y Bonn en la decisiva fase final
No pudo ser. Pese a superar la primera criba hace unas semanas, la candidatura de Barcelona para albergar la tercera sede del Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF), ha perdido finalmente la votación definitiva frente a la candidatura de Bonn (Alemania) por tan sólo unas décimas . El Consejo -que ha seleccionado hoy a la ciudad alemana para acoger la tercera sede del Centro-, lo ha anunciado en un tuit en el que se ha manifestado "impresionado" por la calidad de las nueve propuestas.
Noticias relacionadas
La selección de la nueva ubicación se ha llevado a cabo mediante un concurso internacional dentro de los Estados miembros del Centro, y una evaluación realizada por un panel compuesto por representantes de Estados miembros no licitadores y expertos. Los criterios de selección incluyen aspectos financieros de la propuesta, pero también, sus credenciales ambientales y cómo permitiría la colaboración científica .
Las reacciones no tardaron en llegar
A través de las redes sociales, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha asegurado que "solo unas décimas" han separado Barcelona de Bonn en la votación. Colau ha felicitado a la ciudad ganadora y ha agradecido la unidad institucional alrededor de la candidatura y el liderazgo del Barcelona Supercomputing Center (BSC) y del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. "Seguiremos trabajando para hacer de Barcelona capital de ciencia en Europa" , concluye Colau en Twitter .
En la misma línea, el primer teniente de alcalde, el socialista Jaume Collboni, ha anunciado que conseguir la nueva subsede del Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a Medio Plazo "no ha sido posible por muy poco" . En un tuit, Collboni ha agradecido "el trabajo conjunto" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; a los ministros Teresa Ribera, Arancha González y Pedro Duque; al conseller de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Ramon Tremosa, y al equipo técnico del Barcelona Supercomputing Center (BSC).
La candidatura se aprobó 6 meses atrás
La candidatura de Barcelona se aprobó en el Consejo de Ministros del 29 de mayo de este año , tras la presentación conjunta por parte de los Ministerios de Ciencia e Innovación, Asuntos Exteriores y Transición Ecológica y Reto Demográfico. Para prepararla se creó, el pasado mes de junio, un grupo de trabajo liderado inicialmente por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Barcelona Supercomputing Center (BSC) en el que han estado representadas las tres administraciones.
Este grupo ha trabajado de manera intensa y coordinada con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que es quien representa oficialmente a España en el consejo del Centro Europeo.