Barcelona compra 2.300 tablets para escolares en situación de vulnerabilidad

El Ayuntamiento ha invertido 500.000 euros en esta compra, para una ayuda que llega siete meses después del cierre de los colegios

La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Cataluña manifiesta que la brecha digital convierte la educación en un privilegio ABC

Andrea Pacha Röper

El Ayuntamiento de Barcelona ha invertido 500.000 euros de su «Fondo Covid » en la compra de 2.000 tablets táctiles con acceso a internet para escolares en confinamiento domiciliario a causa de la pandemia. Estos aparatos serán gestionados por el Consorcio de Educación de Barcelona , una institución pública en la que colaboran Ayuntamiento y Generalitat.

Los destinatarios de este servicio son alumnos de estudios obligatorios y post-obligatorios en centros educativos públicos y concertados de la ciudad que se encuentren en una situación de vulnerabilidad acreditada . No osbtante, esta ayuda llega más de siete meses después del inicio de la pandemia, y el consecuente cierre de los centros educativos.

A la compra de los 2.000 nuevos dispositivos, se suman otros 300 que quedaron disponibles tras la compra del curso pasado, cuando se distribuyeron 2.435 tablets entre alumnos de 6º de Primaria y 1º de ESO, los cuales las custodiarán hasta que terminen la formación académica obligatoria. Este servicio, del que ya se han beneficiado 2.074 estudiantes, tiene el objetivo de paliar las consecuencias de la brecha digital para garantizar la igualdad de oportunidades esducativas, en un momento en que toda la formación depende del acceso a la red.

Varias asociaciones del mundo educativo en Cataluña señalaron ya desde marzo el problema que supondría la falta de acceso a Internet o a un ordenador personal en muchas familias con pocos recursos. La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Cataluña ha manifestado en diversas ocasiones que la brecha digital convierte la educación en un privilegio, y recuerdan, que esta es un derecho. Por su parte, el sindicato de estudiantes SEPC hablaba entonces de «crisis educativa» y situaba la brecha digital en el segundo punto que urgía resolver para garantizar la calidad educativa, también desde casa.

En esta línea de actuación del Ayuntamiento, el Plan de Eduación Digital de Cataluña impulsado por el Departamento de Eduacación de la Generalitat, también prevé la distribución de 300.000 ordenadores portátiles hasta 2023, momento en que, previsiblemente, la pandemia ya habrá acabado y muchos estudiantes que están sufriendo sus consecuencias ahora, ya habrán terminado la educación obligatoria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación