Aragonès defiende una «Generalitat republicana» que lleve la independencia «al corazón de La Moncloa»

La tensión ERC-Junts aflora en el debate de investidura con el candidato apelando a su «legitimidad indelegable»

«Me mueve una concepción republicana del país», afirma Pere Aragonès en el Parlament

El candidato de ERC a la presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès. EFE | Vídeo: Aragonès prioriza la resolución del conflicto catalán y un referéndum (EP)

Daniel Tercero / Miquel Vera

Durante una hora y media, Pere Aragonès ha desgranado, este viernes en el Parlamento de Cataluña, su propuesta para ser investido presidente autonómico. El candidato de ERC ha propuesto liderar «una nueva Generalitat republicana» , que se centre en atender las urgencias de las desigualdades sociales, impulsar la reconstrucción económica y, sobre todo, hacer inevitable la amnistía para los líderes del 1-O y la autodeterminación de la comunidad.

Aragonès, que solo tiene el apoyo de ERC -su formación política- y la CUP , 42 diputados, se ha dirigido principalmente, durante su discurso, a Junts y los comunes, a los que ha intentado convencer para que cambien su voto, los primeros (32) se abstendrán y los segundos (8) votarán en contra, en la parte final del debate de investidura. Si no hay cambios, 61 diputados votarán en contra: PSC, Vox, ECP, Cs y PP.

«Les propongo construir una nueva Generalitat republicana con una visión inequívocamente progresista y de izquierdas. Motivada por la búsqueda constante de la innovación y la transformación. Con la vocación de servicio público entre ceja y ceja. Que busque, siempre, una gobernanza participativa y transparente. Que tenga un liderazgo distribuido y honesto. Que piense en grande y nos ayude a recuperar la confianza con el futuro. Y que tenga un compromiso infranqueable con la República catalana», ha defendido Aragonès.

En relación al tercer objetivo que se ha marcado, el candidato de ERC ha defendido la llamada «mesa de diálogo» con el Gobierno de España y ha avanzado que convocará «un Acuerdo Nacional para la Amnistía y la Autodeterminación», al que aspira a sumar a los comunes, ya que, ha indicado, el 80 por ciento de los catalanes, en su opinión, están a favor de la amnistía para los presos y fugados que protagonizaron el 1-O y que se lleve a cabo una referéndum de independencia en Cataluña. Sin esta amnistía y referéndum, no habrá solución , ha añadido.

Aragonès ha reconocido que la «mesa de diálogo» no ha empezado «con buen pie», pero ha indicado que «no hay excusa que valga, ni tenemos más tiempo que perder». Y ha añadido: «Hay que reactivar este espacio de negociación y hay que hacerlo de forma inmediata. Hay que reactivar este espacio de negociación sin más demora y hay que exigir al Estado que vaya con una propuesta». Porque Aragonès ha indicado que nunca un Govern catalán ha estado «en disposición» de llevar la amnistía y el referéndum «al corazón de la Moncloa».

Durante su discurso, el candidato de ERC ha agradecido la «generosidad» de la CUP y, en concreto, a su cabeza de lista el 14-F, Dolors Sabater. «Hemos hablado. Nos hemos escuchado. Y nos hemos entendido. No es fácil el paso que han hecho. Y se lo agradezco profundamente, porque estoy convencido de que es una muy buena noticia que la CUP sume esfuerzos para ayudarnos a transformar el país».

Derivado del acuerdo de la CUP, se ha referido a la gestión de los Mossos d’Esquadra y la seguridad pública . «Creo que es oportuno abordar de nuevo cómo podemos mejorar el modelo de policía democrática que tenemos con el cuerpo de Mossos d’Esquadra. Hagámoslo desde la perspectiva de la seguridad humana que nos aportan las Naciones Unidas, desde el reconocimiento y defensa de la profesionalidad de los servidores públicos que conforman el cuerpo, y también desde la constante de mejora», ha señalado, sin concretar los cambios en el modelo de seguridad.

Aragonès y su esposa, llegando al Parlament INÉS BAUCELLS

Igualmente, ha defendido «el modelo de inmersión lingüística» que se aplica en las escuelas de Cataluña, que no se ajusta con lo establecido por los tribunales de Justicia, por lo que ha indicado que cabe «mejorarlo todavía más». Y ha anunciado que aspira a hacer gratuitas las guarderías de cero a tres años, así como la digitalización del sistema educativo.

Pobreza, vivienda, salud...

Por otro lado, ha indicado que en los primeros cien días, si es elegido presidente y puede formar un nuevo Govern catalán, pondrá en marcha un «plan de rescat» de 700 millones de euros « para hacer frente a la emergencia social». Entre las novedades, quiere contar con nuevas Consejerías destinadas en concreto al feminismo, el cambio climático y las universidades, entre otras.

En relación a la sanidad , Aragonès ha defendido «cambios estructurales», que deben empezar, en su opinión, por «una financiación justa que asegure un sistema público de excelencia en el que la Atención Primaria llegue al 25 por ciento de presupuesto (de la Consejería de Salud)». Una propuesta acordada con la CUP. Una cifra porcentual que se sumará a un incremento del presupuesto global destinado a la sanidad de unos 5.000 millones de euros más.

Sobre las políticas de vivienda , Aragonès ha cifrado en 1.000 millones de euros el «objetivo» marcado, en la presente legislatura autonómica, «para avanzar decididamente hacie el 15 por ciento de vivienda destinado a políticas sociales en un plazo de 20 años». En la estrategia económica, ha apuntado como «imprescindible» culminar la transformación del Instituto Catalán de Finanzas “como una banca pública que actúe como un auténtico motor” para los emprendedores.

Finalmente, entre sus apuestas, Aragonès también ha hecho mención a las ayudas de la Unión Europea para reactivar la economía . Este, uno de los puntos de discrepancia con Junts, sobre su control de reparto, pretende solucionarlo creando el Comisionado Next Generation, que se encargue de las subvenciones, que afectarán sobre todo a las pequeñas y medianas empresas, ha indicado. También ha propuesto un nuevo Pacto Nacional por la Industria.

«Legitimidad indelegable»

El discurso de Aragonès ha lanzado varias referencias a Junts, formación que, de momento, se niega a avalar su candidatura. Según ha dicho, él tiene la «legitimidad indelegable» que otorgaron las urnas del 14-F. Este mensaje tiene un peso especial en un momento en el que las conversaciones entre independentistas están atascadas, precisamente, en el rol que debe ostentar el expresidente Carles Puigdemont desde Bélgica. No en vano, según ha trascendido en los últimos días, Junts pretende que el nuevo Govern reconozca el liderazgo de Puigdemont desde Waterloo a través del «Consejo por la República» que lidera, mientras que ERC se niega tajantemente a subordinar su presidente a un ente exterior no elegido en las urnas.

Además de hablar indirectamente de Puigdemont, Aragonès ha lanzado otro mensaje velado a Junts, a quien ha pedido «salir de la zona de confort» y dejar atrás las «desconfianzas» entre socios de los últimos meses. «Tiendo la mano a otras formaciones, especialmente Junts y comunes. Estoy seguro que hay voluntad», ha añadido tras advertir que las exigencias «de máximos» solo logran bloquear Cataluña .

Primera votación

Antes del inicio del debate de investidura, la Mesa y la Junta de Portavoces se han reunidos varias veces para valorar cuatro reconsideraciones (PSC, Vox, Cs y PP), después de que la Mesa, con mayoría independentista, hubiera aceptado el voto delegado de Lluís Puig (Junts), fugado de la Justicia en Bélgica y diputado autonómico. Las cuatro propuestas han sido rechazadas. La Mesa ha aceptado, además del voto delegado de Puig, las delegaciones de Teresa Pallarès y Eusebi Campdepadrós (de Junts) y de Ruben Wagensberg (ERC).

En la primera votación del debate de investidura, que se celebra hoy, Aragonès necesita mayoría absoluta , es decir, 68 votos afirmativos. No obstante, en estos momentos solo tiene asegurados los 33 escaños de ERC y los nueve de la CUP . Con estos números, está asegurado el fracaso del republicano en el primer intento. En la segunda votación, el candidato puede ser elegido por mayoría simple, con más votos a favor que en contra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación