Crónicas pandémicas
Confinamiento para redescubrirse
«Creo que vivimos muy rápido y esta es una ocasión para profundizar en todo lo que nos ofrece la vida, en valorar el bien más preciado: la libertad»
![El líder del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Josep Bou](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/05/04/bou-kymD--1248x698@abc.jpeg)
Don Miguel de Cervantes decía que la historia es la «madre de la verdad». Tan cierto como olvidado. La humanidad está siendo atacada por un patógeno con resultados devastadores . Es algo que se repite a través de los siglos, las pandemias en forma de peste negra, fiebre amarilla o la mal llamada gripe española de siglo XX, la más liviana, que causó 200.000 muertes. Olvidamos la historia, y la consecuencia es la imprevisión ante esta pandemia . Nos preparamos para las guerras con ejércitos de soldados, pero olvidando la guerra vírica o bacteriológica. Creíamos que, con las victorias sobre los cocos, los bacilos o espirilos con ayuda de los antibióticos o las definitivas vacunas estaba todo ganado. Aprendamos que no. Hemos infravalorado a nuestros investigadores, es evidente que no se han destinado suficientes dotaciones económicas para la prevención y lucha en contra de las pandemias en los presupuestos generales de los estados y organizaciones mundiales.
Durante estos días no paro. Una de mis empresas se dedica a la alimentación con lo cual me desplazo algunos días y otros desde mi casa estoy en contacto con los empleados. La actividad municipal sigue, días de hasta cuatro reuniones telemáticas, Comisiones, Plenos Municipales, reuniones con Gremios y Asociaciones de distintos sectores. He vivido todo un cambio que he asumido con moral y voluntad para no perder el tiempo. De esto uno también aprende. Creo que vivimos muy rápido y esta es una ocasión para profundizar en todo lo que nos ofrece la vida, en valorar el bien más preciado: la libertad . Estoy disfrutando de mi jardín, que prácticamente solo lo veía desde la ventana, y me he redescubierto en la cocina. Uno de mis platos estrella es el arroz de conejo con perdiz, alcachofas y aceitunas Kalamata, «impresionante», me dice mi esposa.
Y lo mejor del día es la lectura, releer, que tan feliz me hace. Libros como «La otra Historia de Catalunya» de Marcel Capdeferro, que tan bien harían los nacionalistas en leerlo. En palabras de los cuatro cronistas catalanes Jaime I, Pedro el Ceremonioso, Bernat Desclot y Ramon Muntaner, Cataluña es la misma España. También he devorado el «Quadern Gris» de Josep Pla, el mejor columnista en lengua catalana y castellana y «Las memorias recuperadas de Niceto Alcalá Zamora» muy esclarecedoras. De esta situación saldremos, y estoy convencido que lo haremos con más empatía y mejores como sociedad .
Noticias relacionadas