Seat quiere vender coches, y kilómetros
La compañía presenta su primera moto y crea una división para las soluciones de micromovilidad, que puede generar en Europa un negocio de hasta 75.000 millones
De fabricar coches de manera exclusiva a ser proveedores de movilidad . O lo que es lo mismo, de vender automóviles a vender kilómetros. La española Seat sigue apostando por el proceso de transformación por el que pretende liderar la siguiente etapa en la que se lo que se ha embarcado lo que se conoce, o quizás habría que buscar un concepto nuevo, como industria del motor. Con esta idea, la marca ha anunciado la creación de una división de negocio que agrupará todas sus iniciativas relacionadas con la movilidad urbana, la Seat Urban Mobility, tanto por lo que respecta a productos como a plataformas.
En el primer capítulo, se incluye el «scooter» eléctrico que la compañía presentó ayer en el marco de la feria Smart City de Barcelona y que prevé comercializar a partir del próximo año (desarrollado de manera conjunta con la barcelonesa Silence), la segunda generación de su patinete eléctrico (en colaboración con Segway), o el ya presentado cuadriciclo Minimó, productos todos pensados bien para el cliente final o para flotas y plataformas.
La nueva división, liderada los Lucas Casasnovas, también integrará Respiro, la plataforma de «carsharing» que actualmente presta servicio en Madrid y desde hace unos días también en L’Hospitalet de Llobregat, según informa la compañía, así como el nuevo centro de desarrollo de «software», Seat:Code . La citada unidad, se apuntó ayer, refuerza el encargo que el consorcio Volkswagen encomendó a Seat como desarrolladora para todo el grupo de soluciones para micromovilidad.
Un negocio de 75.000 millones
La apuesta de Seat no es un juego, y como el conjunto de marcas, la compañía con sede en Martorell entiende que lo de la micromovilidad puede ser un gran negocio. Se estima que si se llegase a monetizar cada kilómetro recorrido en Europa en trayectos cortos a un precio que no superase los veinte céntimos, el negocio rondaría los 75.000 millones de euros anuales, apuntó ayer Luca de Meo en un encuento con periodistas en el marco del Smart City.
Antes de que eso suceda, las marcas, Seat la primera, tienen que desarrollar plataformas y productos para ello. Uno de estos es la moto eléctrica presentada ayer, con una potencia equivalente a 125 cc, que alcanza una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora y tiene una autonomía de 115 kilómetros . La batería se puede extraer y cargar en casa o en cargadores públicos.
Noticias relacionadas