Salud garantizará una espera máxima en reconstrucciones tras cáncer de mama, colon y vejiga

La Generalitat prepara un nuevo decreto para que además del cuadro clínico se tengan en cuenta los condiconantes sociales en las listas de espera

Imaagen d euna de las entradas del Hospital Clínic de Barcelona ABC

EUROPA PRESS

La Consejeria de Salud de la Generalitat introducirá tres nuevos procedimientos en las operaciones con un tiempo máximo de espera garantizado de 180 días, que consisten en las reconstrucciones de mama -incluyendo el tatuaje del pezón-, colon y vejiga tras un cáncer.

Lo ha anunciado la consejera Alba Vergés tras participar este viernes en la comisión de accesibilidad del Baix Llobregat y L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), que ha añadido que se creará una lista única catalana para algunas operaciones complejas, ha explicado el departamento de Salud en un comunicado.

Además de sumar estos tres procedimientos, Vergés ha asegurado que se introducirán también nuevos criterios de priorización en las listas de espera, «medidas estructurales» que contribuirán a la equidad y tendrán en cuenta aspectos relativos a la condición de la persona -como la dependencia, el estado del cuidador o la situación laboral- además del tiempo y los criterios clínicos.

Se trata de un nuevo decreto que también contemplará una lista única de espera en Cataluña para intervenciones muy específicas y complejas, como la reasignación sexual para las personas trans, una operación para la que el sistema público catalán duplicará el presupuesto y pasará de 30 intervenciones anuales a 70 , lo que "aumentará la accesibilidad de forma clara para las personas que están esperando".

El Hospital Clínic de Barcelona era el único centro que realizaba estas operaciones en el sistema público, y a partir de ahora también se realizarán en el de Bellvitge de L'Hospitalet de Llobregat -desde el que ha hecho el anuncio- y el Germans Trias i Pujol -conocido como Can Ruti- de Badalona (Barcelona).

Por otro lado, a partir de junio la Conselleria formará a enfermeras de centros de atención primaria ( CAP ) para que realicen las pruebas cutáneas para detectar alergias llamadas 'Prick test', «aumentando de esta forma la capacidad resolutiva de la primaria y dismunyendo los tiempos de espera en la visita al alergólogo» y los desplazamientos de los pacientes. Esta medida se enmarca en el trabajo que ha asegurado que hace su departamento para un abordaje «de país» respecto a la atención sanitaria en los ámbitos de la columna vertebral (raquis), la obesidad mórbida y las alergias.

Listas de espera

«La mejora del tiempo de acceso a los servicios es un compromiso de la Conselleria de Salud hacia la ciudadanía», ha afirmado la consellera, que ha remarcado que este tiempo se ha mejorado en los últimos años al pasar del 87% de pacientes que se operaron dentro del tiempo estipulado en 2015, al 94% de 2018. Estas tres nuevas reconstrucciones que verán garantizado su tiempo máximo de espera de 180 días se suman a las de cataratas, prótesis de rodilla y de cadera, y Vergés ha señalado que en Cataluña también se garantiza un tiempo de acceso a 22 intervenciones quirúrgicas oncológicas que no están en el resto del Estado, y que para las cardíacas hay un tiempo de 90 días que en el resto del Estado se eleva a 180.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación