El RACC reclama ayudas económicas para renovar los vehículos más contaminantes

La entidad presenta un paquete de medidas para mejorar la movilidad metropolitana e incluye la creación de «carriles moto» en los accesos a Barcelona

Tráfico en la Via Laietana, en Barcelona ABC

Eila R. Filgueiras

El presidente del RACC (Real Automóvil Club de Cataluña), Josep Mateu , ha presentado este martes cuarenta y cinco medidas para mejorar la movilidad en el área metropolitana de Barcelona . Entre ellas destacan las ayudas para renovación de vehículos diésel y la creación de carriles moto.

Las propuestas presentadas por la fundación están enfocadas a mejorar cuatro aspectos principalmente; la seguridad , la sostenibilidad , la conectividad y la asequibilidad . «Tenemos la voluntad de entender y contribuir a la movilidad de Barcelona después de observar, consultar y ver otras ciudades», explicó el presidente Mateu. El paquete de medidas está inspirado así en las ciudades europeas pioneras en diferentes modalidades de transporte; Copenhague, Múnich, París, Oslo, Viena, Helsinki y Berlín, cada una por un área destacada. El fin es mejorar la competitividad de Barcelona a nivel europeo, pasando por la liberalización del taxi abriendo el servicio a la competencia y «protegiendo con lo posible a los taxistas, pero yendo hacia el cambio gradualmente», señaló Mateu.

Planes destacados: carril moto y vehículos diésel

Una de las sugerencias más destacadas es el planteamiento de ayudas económicas para los propietarios de vehículos sin etiqueta ambiental que no tengan suficientes medios para cambiarlo por uno más sostenible, ya que este sector coincide con el de personas con rentas más bajas . En concreto, el RACC pide dedicar todo lo recaudado por el impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono a ayudas para la renovación de coches.

Otra propuesta señalada es la creación de carriles exclusivos para motos en los accesos a Barcelona, medida comprendida en un «Plan Moto» que contempla también la posibilidad de cambiar las sanciones económicas por cursos de formación.

Una ciudad sostenible, asequible y segura

Josep Mateu ha centrado su intervención en pedir «una visión metropolitana» de la ciudad. Para ello se adscribió a la idea cada vez más generalizada en Europa de eliminar los vehículos más contaminantes , así como mejorar la red de transporte público e integrar la movilidad ciclista mejorando la calidad de los carriles bici y conectarlos entre si. El presidente ha defendido fortalecer la idea de « quien contamina, paga » para reducir la contaminación en Barcelona. Destacó la aspiración de alcanzar cero víctimas de accidentes de tráfico dentro de la ciudad, protegiendo a las personas mayores y a los niños aumentando el tamaño de las aceras en áreas frecuentadas por ellos, como los colegios.

Un futuro conectado

La conectividad a tiempo real a través de una aplicación móvil ayudaría a conocer el número y localización de plazas de aparcamiento disponible y poder pagar desde el teléfono, como ya es posible en otras ciudades europeas. Según el RACC, «Barcelona tiene que crear un marco normativo para convertirse en la capital de las Smart City».

El RACC solicitó en este evento que la creación una agencia público-privada para «dar respuesta a los retos que plantea la nueva movilidad», con el objetivo ambicioso de convertir Barcelona en un referente mundial en el tema. Según ha comentado el presidente Josep Mateu, «las nuevas necesidades requieren nuevos instrumentos », y ha añadido que ya se han puesto en contacto con empresas interesadas en el proyecto.

Mateu ha destacado y reivindicado al final del acto las grandes actuaciones pendientes que tiene la ciudad de Barcelona, como la finalización de la L9, la mejora de accesos ferroviarios al Aeropuerto y terminar el túnel de la plaza de Glòries. A medio término ha subrayado la necesidad de terminar el Corredor Mediterráneo y la reforma de la estación de estación de Sants ya que «es la primera y última impresión que se llevan muchos turistas de la ciudad», explicó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación