Pegatinas medioambientales contra el «búnker» de Madrid Central: «Soy pobre, pero digno»
La Plataforma de Afectados considera que la medida es «elitista y excluyente» y que margina a las localidades del sur
![Pegatinas contra Madrid Central](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/03/12/pegatinas-madrid-central-kFmG--1248x698@abc.jpg)
La Plataforma de Afectados por Madrid Central , junto a diversos colectivos y asociaciones,han lanzado la campaña «Soy pobre, pero digno», por la que ponen a disposición de los madrileños contrarios al modo de aplicar la normativa de tráfico en Centro de Manuela Carmena una pegatina, similar al distintivo medioambiental de la DGT , con la letra P, pues consideran que la medida del Ayuntamiento es « elitista y excluyente ».
Así lo han anunciado los integrantes de la plataforma durante la presentación de la campaña en Méndez Álvaro . Con ella también quieren protestar ante la «ineficacia de las medidas para luchar contra la contaminación atmosférica de los semáforos de la A-5 ». Entienden que «en lugar de combatir los verdaderos puntos negros de la contaminación en Madrid, como Plaza Elíptica o Escuelas Aguirre, lo que hacen es bloquear la A-5 provocando atascos altamente contaminantes ».
Por ello, distribuirán de forma masiva 50.000 adhesivos , de los que 7.000 ya han sido enviados por correo postal. Aquel que desee hacerse con uno de estos distintivos puede solicitarlo de forma «totalmente gratuita » en www.soypobreperodigno.es .
La Asociación de Transportistas Autónomos (ATA), la Asociación por el Fomento Empresarial del Sur (AFES), Hostelería de Madrid, el Colegio Oficial de Agentes Comerciales y la Asociación de Talleres de Madrid (ASETRA), entre otras, son algunas de las asociaciones que apoyan y promueven esta iniciativa.
Un «búnker»
Tal y como ha expuesto Cristina Díaz , trabajadora de un despacho de abogados ubicado en la almendra central, el 67% de los encuestados en ciudades del cinturón del sur y hasta en 19 localidades de la Comunidad considera que Madrid Central afecta negativamente a sus vidas y busca «marginar». Así, junto a«los problemas de Cercanías » mantienen que la medida se erige como un « búnker ».
«Nos sentimos marginados. Es una medida elitista que margina a los más humildes, porque no se pueden permitir un coche eléctrico ni hacer frente a las cada vez más caras plazas de los aparcamientos. Madrid Central me excluye a mí y a los habitantes del sur de Madrid», ha remarcado la trabajadora.
Por su parte, Ana, miembro de la Plataforma de Afectados , ha indicado que esta campaña es «una forma distinta para protestar por una medida que afecta mucho a la ciudadanía de la periferia ». Estas pegatinas también han llegado a municipios como Alcobendas o San Sebastián de los Reyes, municipios «afectados» donde se realizó la encuesta.
Transporte de mercancías
También ha estado presente en el acto Javier Benito , de la Asociación de Transportistas Autónomos , del que ha aseverado es «uno de los sectores más afectados », ya que según ha indicado, el 80% de la flota que realiza transporte de mercancías no cuenta con distintivo ambiental.
«Con estos plazos (dados por el Consistorio) no se cubre la renovación de la flota, y no hay alternativas de inversión de vehículos; hay que ver qué plazos son factibles para que los coches puedan seguir caminando. estamos a la espera de noticias, y estamos a la espera de que la moratoria sea acorde a lo que necesitamos«, ha continuado, para precisar que «todas las peticiones caen en saco roto».
Noticias relacionadas