Condenan a casi 6 años de cárcel al expresidente de la Patronal del Metal por saquearla

La Audiencia de Barcelona condena también a Antoni Marsal a pagar 382.400 euros de multa y a indemnizar a la Unión Patronal Metalúrgica con 745.045 euros

Antoni Marsal, e una imagen de archivo YOLANDA CARDO

ABC.ES

La Audiencia de Barcelona ha condenado a cinco años y diez meses de cárcel al presidente de la Unión Patronal Metalúrgica (UPM) entre entre 2006 y 2012, Antoni Marsal por adueñarse de fondos de la entidad, parte de ellos subvenciones públicas para formación, entre los años 2007 y 2012.

En su sentencia, la sección sexta de la Audiencia de Barcelona condena también a Marsal a pagar 382.400 euros de multa y a indemnizar a la UPM con 745.045 euros , además de prohibirle optar a subvenciones públicas y a incentivos o beneficios fiscales por un período de seis años. Marsal es considerado culpable de un delito de falsedad documental en concurso con dos de fraude de subvenciones y de o tro continuado de apropiación indebida .

Para el ex director general de la UPM, Ángel Hermosilla , también se le piden siete meses de prisión y 2.100 euros de multa como inductor de un delito de falsedad documental por proponer que, a través de la esposa de Marsal, se le pagaran 20.000 euros de remuneración extra con facturas falsas , y le absuelve del resto de delitos al "no estar suficientemente probado que conociera y colaborara en la actuación fraudulenta" del expresidente de la UPM.

Según Efe, el Tribunal absuelve del delito a la esposa de Marsal , Margarita Sánchez, al exasesor de la entidad Angel Blesa y a las exresponsables de Formación y Administración de la UPM , ya que para la sala "se limitaron a ejecutar las órdenes que recibían, sin capacidad alguna, como empleadas que eran, de oponerse a las instrucciones de sus jefes".

Marsal se adueñó de parte de ayudas públicas y subvenciones otorgadas por la Generalitat para formaciones sectoriales del metal, destinadas prioritariamente a trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE). Por lo que el Tribunal sostiene que fue un "engaño para todas las instituciones" , ya que "se ha utilizado un sistema público de ayudas para enriquecerse personalmente , lo que lesiona, además del patrimonio público, la eficacia y buen funcionamiento de las instituciones". Y añade en la sentencia que agrava la pena a Marsal teniendo en cuenta "el uso abusivo que realizó del cargo por el que había sido designado y del que se prevalió para conseguir sus fines".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación