Sorolla, Picasso y Valdés, de veraneo en Sant Feliu de Guíxols

Una muestra anticipa en el Espai Thyssen lo que será el futuro museo de la baronesa en la localidad catalana

Una visitante recorre el Espacio Carmen Thyssen de Sant Feliu de Guíxols entre obras de Sorolla Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A la espera de que el calendario postelectoral acabe de despejar el futuro del Museo Thyssen de Sant Feliu de Guíxols, nuevo espacio centrado en la pintura catalana de los siglos XIX y XX que debería empezar a construirse el año que viene, Carmen Thyssen avanzó ayer por dónde podrían ir los tiros durante la presentación de la tradicional exposición temporal que cada verano organiza en el Palacio del Abad de localidad catalana.

Y es que, por primera vez y a diferencia de lo que ocurrió con muestras como «Naturaleza en evolución. De Van Goyen a Pissarro y Sacharoff», «La ilusión del Far West» o «Un mundo ideal. De Van Gogh a Gauguin y Vasarely», la exposición que puede verse desde hoy en el Espai Carmen Thyssen reduce la presencia de la colección de la baronesa hasta lo puramente testimonial para viajar de Sorolla a Manolo Valdés a partir de los fondos de la Fundación Bancaja.

«No queríamos esperar a que el museo fuese una realidad para abrirnos a otras colaboraciones. ¿Por qué no empezar antes? Evidentemente podríamos haber hecho otra exposición con el fondo de la colección Carmen Thyssen, pero creo que así enriquecemos más el espacio y el entorno», defiende Guillermo Cervera, sobrino de la baronesa y conservador de la colección Thyssen-Bornemisza.

Retratos de Jacqueline Picasso en la expsición «Iconografías» Efe

En este caso, la alianza con la Fundación Bancaja se traduce en «Iconografías. De Sorolla a Picasso y Valdés», una exposición que recorre un siglo de historia del arte huyendo del relato historicista y centrándose una serie de diálogos y monólogos orquestados en torno a diferentes modelos iconográficos. «El mundo, si no está representado no existe», destaca Pilar Giró, comisaría de una exposición que abarca desde la luz mediterránea de Sorolla al colorido esquemático de Julian Opie. El «Jenson, Racing Driver» del británico es, de hecho, la única aportación de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza a un itinerario en el que cabe la espiritualidad de Sean Scully, el antisorollismo de Genaro Lahuerta, Francisco Lozano y Rosa Torres, la abstracción de Joaquim Michavila, y el modernismo de Ignacio Pinazo.

Puentes y diálogos

Todos ellos tienden puentes y dialogan sobre la luz, el paisaje y lo cotidiano a partir de tres lienzos de Sorolla: «Al agua. Playa de Valencia», de 1908; «Otoño. La Granja», de 1907; y «Playa de Biarritz», de 1906. Mientras la luminosidad de Sorolla irradia e ilumina obras de Equipo Crónica o de José Mongrell, en la segunda planta el diálogo se convierte en monólogo de la mano de Picasso y sus seis linograbados con retratos de quien fuera su última esposa, Jacqueline.

A su lado se exhiben una docena de dibujos de «Carnet de La Californie», libro ilustrado que el artista realizó bajo el influjo de Matisse al poco de adquirir la villa de Cannes, y a los que no haría daño alguno un rótulo que indicase que no son originales, sino reproducciones gráficas. Quizá por eso resulta mucho más sustancioso el segundo monólogo de la exposición, protagonizado por el valenciano Manolo Valdés y con piezas de impacto como su «Infanta Margarita II» en bronce, un colorido y matérico retrato de grandes dimensiones, o ese gigantesco busto de madera que preside la última sala y cierra ese círculo de valencianos ilustres abierto casi un siglo antes por Joaquín Sorolla.

Un tercer monólogo a cargo de Julian Opie y sus paisajes minimalistas y geométricos completa una exposición que, a falta de mayor presencia de la coleccición de la baronesa, bien podría ser la primera muestra temporal del futuro Museo Thyssen de Sant Feliu de Guíxols.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación