Nils Frahm, Damien Jurado y !!! se suman al Vida
El festival reclama mayor implicación económica al Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú
![Nils Frahm será uno de los reclamos de la noche del sábado](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/02/11/nils-U30744171449apF--1248x698@abc.jpg)
El Vida, destaca su director artístico, Dani Poveda, «sigue como siempre» , una declaración de intenciones que si bien subraya la voluntad del festival de reincidir a la hora de «tratar al público como personas y no como unidades», no es del todo cierta. Y no lo es porque, por primera vez, la cita de Vilanova i la Geltrú se ha atrevido a trastocar ligeramente el rumbo de su cartel con un fichaje llegado de la órbita de la electrónica experimental y el minimalismo clásico.
De ahí llega nada menos que Nils Frahm, compositor alemán que compartirá zona alta del cartel con Angel Olsen y Black Pumas en la jornada del sábado. «Era un riesgo que teníamos que tomar», destacó ayer Vega durante la presentación del cartel de un festival que, más allá del expediente Frahm, se mantiene fiel a su propia narrativa con novedades como Baxter Dury, Damien Jurado, Soccer Mommy y !!! (chk chk chk) y nombres ya confirmados como Belle & Sebastian, Cut Copy, Devendra Banhart, Parcels o Manel.
Todos ellos estarán entre el 2 y el 4 de julio en un festival que llega a su séptima edición aupando a algunos de sus artistas fetiche, caso de Ferran Palau y Núria Graham, y apostando casi a ciegas por futuras promesas como Egyptian Blue, Sports Team o French 79. Mención especial merece Eve Owen, hija de Clive Owen que presentará el disco que ha grabado junto a miembros de The National y Bon Iver.
The New Raemon & Paula Bonet, Dan Deacon, Jungle en formato DJ, Biznaga, Cate Le Bon y María José Llergo, entre otros, completan la parte más jugosa de un festival que, sin querer hacer de la queja bandera, sí que aprovechó para lamentar la escasa implicación económica del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú. Tan escasa que, de hecho, de un presupuesto de 1,6 millones de euros, sólo 18.000 euros salen de las arcas municipales. « Somos los campeones de la peor relación presupuesto-ayuda pública» , ironizó Poveda, quien lanzó sin mucha convicción la idea de buscar nuevos emplazamientos.
«No nos vamos a ir, pero al Ayuntamiento le decimos que puede pasar», aseguró. A su favor, en cualquiera caso, juega (o debería hacerlo) ese impacto económico directo de 1,3 millones de euros que, aseguran, genera el festival en la zona. «Ahora que la mayoría de grandes festivales están participados por fondos de inversión, quizá necesitemos algo más para seguir siendo competitivos», sopesó.