¿Qué hacer este fin de semana en Barcelona? Planes para el 2 y 3 de junio
Tradiciones con siglos de historia, conciertos y la resaca del Primavera Sound, entre las propuestas más destacadas
Después de una semana marcada por un inesperado cambio político, llegan dos días de descanso en los que Barcelona se llena de actividades para aprovechar al máximo el buen tiempo y el calor que ya ha tomado la ciudad. En nuestra agenda de los próximos día hay mercados, conciertos y tradiciones .
Corpus Christi y el huevo saltarín
«L'ou com balla» , una de las celebraciones más singulares de Barcelona, ha impregnado de magia el día de Corpus Christi desde el año 1637. La costumbre consisten en hacer bailar un huevo en los surtidores de claustros, patios y jardines, que se adornan para la ocasión con flores y plantas. Aunque se dice que la tradición empezó en el claustro de la Catedral de la ciudad condal, hoy en día encontramos muchos edificios donde disfrutar del huevo saltarín sobre una fuente, entre los que está el claustro de la Basílica de la Purísima Concepción, los jardines del museo Frederic Marès o el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona. No te lo pierdas, además, es un plan perfecto para mostrar a visitantes y a aquellos que lleven poco tiempo viviendo en la capital.
Primavera Sound, última parte
Si después de toda una semana de Primavera Sound todavía hay valientes a los que les queden energías para seguir de fiesta, el domingo llega el fin de fiesta de la programación gratuita del «Primavera a la Ciudat» con una nueva edición del «Primavera al Raval», que tendrá lugar en el CCCB con 13 actuaciones distribuidas en dos escenarios, entre las que destacarán la explosiva combinación de Fermin Muguruza con The Suicide of Western Culture, más conciertos de Rhye, Oblivians, Waxahatchee y Montero después de haber actuado en el Fòrum, y representantes de la vibrante escena barcelonesa como The Crab Apples, Xavier Calvet e Intana. En sesión matinal, además, habrá propuestas de minimúsica para toda la familia con la actuación de Marieta Ganduleta, un homenaje al mundo de los cuentos y a la cultura popular valenciana.
Mercado modernista
El modernismo es una de las tarjetas de presentación de la capital catalana. Para poner en valor este patrimonio artístico y especialmente arquitectónico que impregna toda la ciudad, la asociación de comerciantes CorEixample, coincidiendo con la Fiesta Mayor de la Derecha del Eixample pone en marcha una nueva edición de la Feria Modernista, que este fin de semana celebra su decimocuarta edición, dedicada este año a la pintora modernista Lluïsa Vidal, del que se conmemora los 100 años de su muerte.
Noches en el Castillo de Montjuïc
El ciclo Noches en el Castillo vuelve las noches de los viernes al patio de armas del Castillo de Montjuïc . Durante cuatro noches de junio el castillo se transformará en un espacio donde ver espectáculos de circo, danza, teatro y poesía, probar las delicias culinarias de los «foodtrucks» y disfrutar de las vistas nocturnas de la ciudad desde la terraza del castillo. El acceso a las actividades y al resto del recinto será gratuito a partir de las ocho de la tarde y a partir de las diez de la noche habrá un servicio gratuito de bus hasta la plaza de España.
Noticias relacionadas