Dos grandes repartos devuelven «Werther» a la cartelera liceísta
La obra se presentó por última vez en el Liceu con Alfredo Kraus como protagonista
La obra maestra de Massenet y una de las óperas más conocidas del repertorio francés, «Werther», regresa el 15 de enero al escenario del Liceu del cual faltaba desde hace 25 años, cuando allí la interpretó por última vez el gran Alfredo Kraus, uno de los intérpretes del trágico personaje más significativo de todos los tiempos.
Seguirán su estela el polaco Piotr Beczala y el catalán José Bros, tenores que se alternarán en este comprometido papel junto a la mezzo italiana Anna Caterina Antonacci y a la francesa Nora Gubisch. Se trata de una emblemática producción de Willy Decker –repuesta por Stefan Heinrichs– en la que ya han participado tanto Bros como Beczala: «La conozco de cuando se estrenó en Frankfurt –apuntó en rueda de Prensa el cantante polaco, quien debuta escénicamente en el Gran Teatre–, y se trata de una producción con unas imágenes muy simbólicas; diría que es un híbrido que incluye un concepto teatral moderno y una actuación tradicional. Los cantantes tenemos que actuar mucho, el escenario es muy inclinado e incluso tenemos que correr, y eso es bastante complicado. Pero el de Werther es un personaje que me encanta; lo debuté hace 23 años y me ha acompañado durante toda mi carrera».
Tras Nápoles y Madrid, José Bros revivirá este montaje por tercera vez: «No se trata de descubrir dónde estamos, sino de definir quiénes somos y qué relaciones tenemos entre los personajes», apuntó el tenor catalán respecto de la propuesta teatral de Decker, «de una estética muy clara, limpia y precisa que deja a los intérpretes desarrollar su propio personaje», según aclaró la directora artística del Liceu, Christina Scheppelmann. «El espacio escénico es abstracto pero describe muy bien los ambientes en los que se desarrolla el drama».
En eso coincide Anna Caterina Antonacci en el que será su debut escenificado en el escenario barcelonés: «Creo que esa abstracción y estilización aporta unas atmósferas muy de Chejov, Bergman o Ibsen, ideales para que mi personaje pueda desarrollarse. Charlotte es una hija de la burguesía y psicológicamente intenta recrear la figura de la madre muerta. Se debe casar con un hombre que no quiere, porque para ella Werther es su alma gemela. Solo ante la muerte de su amado ella se atreve a cortar todo aquello que le impone la sociedad».
La ópera de Massenet se representará en 14 funciones entre el 15 de enero y el 4 de febrero con Alain Altinoglu en el podio y un reparto que completan Elena Sancho Pereg y Sonia de Munck como Sophie y Joan Martín-Royo y Carlos Daza como Albert, junto al Alcalde de Stefano Palatchi, el Schmidt de Antoni Comas y al Johann de Marc Canturri.
Noticias relacionadas