Las voces españolas triunfan en la Ópera de Bolonia con «Werther»
El canario Celso Albelo y la aragonesa Ruth Iniesta brillan en una producción histórica
Hay períodos en la historia de la ópera en la que ciertos papeles no tienen relevos que los defiendan con propiedad y caen en un letargo del cual los saca únicamente la aparición de nuevos intérpretes. Pasa en todos los repertorios, desde el Barroco al contemporáneo y « Werthe r», el hijo pródigo de Massenet y Goethe , es un buen ejemplo. En junio se ha programado en la temporada grancanaria con el venezolano Aquiles Machado -que vuelve al papel tras muchos años- y a mediados de abril se verá en el Liceo barcelonés con dos cantantes que tienen el rol en repertorio desde hace una década - Piotr Beczala y Josep Bros -, después de que Alfredo Kraus dejara el listón muy alto en el escenario catalán hace 25 años con su inolvidable recreación del personaje.
Por algo en Bolonia el legendario artista canario es el único cantante que ilustra las páginas del programa de mano de la nueva producción que acaba de estrenar el coliseo italiano, contando con dos nuevos intérpretes de Werther que han triunfado por todo lo alto. Uno de ellos español -y canario como Kraus-: Celso Albelo . En su debut italiano en el papel (en marzo, en Tenerife, cantó una función) lo impregnó de locura y teatralidad aportando un fraseo elegante, tan sentido como logrado y unos agudos impresionantes por belleza y volumen. Su técnica y su entrega consiguieron un resultado inmejorable: hay Werther canario para rato. El peruano Juan Diego Flórez , por su parte, probó el papel en concierto en abril pasado en París y ahora lo ha debutado en versión escenificada en el Comunale; su bello timbre y sus tablas, su línea y su carisma también decretaron un éxito incontestable, incluso con su particular sentido del «portamento», sabiendo luchar con sabiduría contra la densidad orquestal de Massenet. Su impecable « Pourquoi me réveiller » fue tan aplaudida que se vio obligado a bisarla para regocijo de sus incondicionales venidos de todo el mundo.
A Albelo le acompañó una emocionante Josè Maria Lo Monaco , mezzo sensible y entregada, gran actriz, con lo que equilibró los límites vocales que le impone el personaje, mientras que a Flórez le secundó una espectacular Isabel Leonard , de voz bellísima, controlada y oscura, inmensa como intérprete. Del resto del reparto destacó de lejos la sorprendente Sophie de la zaragozana Ruth Iniesta , simplemente maravillosa (a pesar del vestuario que le tocó), tanto por voz como por actuación, siendo igualmente ovacionada. Muy atractivo el sonoro Albert de Jean-François Lapointe , todos ellos a gran distancia del discreto plantel de comprimarios. La producción de Rosetta Cucchi , elegante y moderna, plantea un viaje a la mente del protagonista, al momento de su suicidio.
Un rotundo y aseado Michele Mariotti dirigió a las eficaces fuerzas estables del Comunale en unas funciones que quedarán para la historia.
Noticias relacionadas