Van Gogh revive en Barcelona en formato inmersivo y envolvente
El Museo Van Gogh trae desde Holanda una experiencia nueva para «conocer» al pintor
![Una visitante en una de las salas de la exposición interactiva diseñada por el Museo Van Gogh de Amsterdam](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/03/15/1413977805-kN7--1248x698@abc.jpg)
El Port Vell de Barcelona alberga desde este jueves una innovadora exposición sobre la vida y obra del pintor holandés Vincent Van Gogh. El proyecto, que eligió la ciudad como primera localidad de un tour europeo, recibe el nombre de «Meet Vincent Van Gogh» y se podrá visitar hasta el 2 de junio. Es una iniciativa del museo oficial del artista en Ámsterdam, cuyo director, Adriaan Dönszelmann, inauguró ayer acompañado del embajador de Holanda en España, Matthijs van Bonzel. La iniciativa se pudo llevar a cabo gracias también al trabajo de expertos historiadores del arte así como de la empresa Proactiv.
«'Meet Vincent Van Gogh' se centra en que los visitantes interactúen con las obras, convirtiéndose en una parte esencial de la experiencia. Es la única exposición oficial de este tipo», explicó Dönszelmann en el acto previo a la inauguración, mostrando su profundo agradecimiento y orgullo por representar a la institución museística. «Es para nosotros un auténtico honor que se celebre el lanzamiento europeo de la exposición en el corazón cultural de Barcelona», añadió el director del Museo Van Gogh, para quien la muestra es una experiencia «interactiva y educativa» que aprovecha la tecnología, ya que los cuadros originales no se pueden trasladar.
De acuerdo con las palabras del director, la instalación supone una experiencia de inmersión envolvente que adentra de lleno al público en la vida, la obra y la personalidad del famoso pintor. Pantallas gigantes exponen muchos de los cuadros del holandés, así como el trigal donde se quitó la vida y que se ambienta con una suave brisa artificial que transporta al visitante a la localidad francesa de Auvers-sur-Oise.
![Una vistante en una de las estancias de la exposición](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/03/15/arles2-khcD--510x349@abc.jpg)
Todo el recorrido está complementado con una audioguía disponible en castellano, catalán, inglés y, próximamente, en francés, con opción infantil o de adultos. Este acompañamiento auditivo cuenta, ajustándose a la velocidad a la que el usuario se mueva, los pensamientos, reflexiones y vivencias de Van Gogh, permitiéndonos ver desde una distancia muy cercana la vida, problemas y decisiones que caracterizaron al artista. El visitante puede -y debe, según indican los carteles- interactuar, fotografiar y tocar todo lo que desee; desde una instalación que reproduce la famosa habitación que retrató en «El dormitorio en Arlés», a pintar de forma digital con los movimientos corporales.
Esta «experiencia itinerante tridimensional», en palabras del director del Museo Van Gogh, combina diferentes tipos innovadores de exponer arte y darlo a conocer, contextualizando las obras con la persona que las llevó a cabo y considerando estos dos conceptos inseparables.
Esta fórmula tuvo éxito ya en su aparición de la exposición en Shangái y se vaticina que será de la misma manera en Europa. La empresa Proactiv espera que acudan más de 100.000 personas a esta inauguración europea cuyas próximas localizaciones, aseguran, todavía no pueden ser desveladas. El precio oscila entre los 13 y 15 euros y se podrá visitar hasta el día 2 de junio, aunque es posible que se extienda el plazo. La experiencia dura 90 minutos aproximadamente y se encuentra en una estructura provisional en la plaza Miquel Tarradell.