Fina Miralles desafía en el MACBA los límites de las convenciones artísticas

La exposición «Soy todas las que he sido» repasa la trayectoria de la creadora catalana

La artista Fina Miralles posa para los medios de comunicacion junto a su obra “ Translaciones. Elementos naturales en un espacio no natural.Sillas-hierba Efe

ABC

El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) presenta hasta el 5 de abril de 2021 la exposición «Soy Todas las que he Sido», un recorrido por la trayectoria y obra de Fina Miralles, ubicada dentro de la segunda generación de artistas conceptuales catalanes. Esta aproximación constituye solo un pequeño ejemplo de la riqueza de lecturas que suscita la obra de esta artista catalana, nacida en Sabadell (Barcelona) en 1950.

La exposición en el Macba se plantea como un recorrido que ahonda en algunos de los temas cruciales abordados por Miralles, entre ellos la relación transversal en su trabajo con la naturaleza; el lenguaje con el que nos expresamos y nos comunicamos; los lenguajes artísticos (acciones, performances, fotografías, pinturas o vídeos); las relaciones de poder y la fuerza omnipresente que representa el poder en nuestras vidas; o el trasfondo histórico, político y social que determina y condiciona nuestra vida y obra.

Fina Miralles presentó en 1974 la exposición «Imágenes del zoo» en la desaparecida Sala Vinçon de Barcelona, un espacio expositivo dentro de una tienda de objetos de diseño. «El gesto de presentar una exposición de arte a modo de visita a un zoo dislocaba no solo el contexto, ya de por sí inusual, aunque cabe recordar que la ausencia de espacios institucionales culturales en ese momento promovió la aparición de exposiciones en espacios alternativos o en contextos fuera del ámbito del arte», ha señalado este martes la comisaria de la retrospectiva, Teresa Grandes.

Una visitante observa la obra “Naturalezas naturales,naturalezas artificiales” de la artista Fina Miralles Efe

La exposición se convertía en una visita a un zoo, no al zoo de la ciudad, sino a un zoo creado por la artista en una sala cultural; y Miralles exponía una serie de animales enjaulados, entre los que estaba la propia artista.

Recuerda Teresa Grandes que «la historia del arte ha adscrito la producción de Miralles al movimiento conceptual, al 'land art' o incluso al feminismo, sin atender a la amplitud y complejidad de sus propuestas, que desbordan los límites de esas etiquetas; y quizás por ese motivo su obra es tan poco conocida en el ámbito internacional».

El conjunto de obras que se exhiben en el Macba rompe los límites de las convenciones artísticas como puede verse en los paisajes monocromos, la pintura como gesto, la conversión de la artista como objeto artístico, en un trabajo en el que «el proceso es más significativo que el resultado formal, en el que el proceso es lo que otorga valor a la obra y donde se cuestiona la propia noción de valor, sea cual sea el modo en que se materialice».

Miralles desmitifica la obra de arte, su consideración de objeto unívoco contemplable e intocable. Y nos enfrenta a nuestra propia condición de individuos en la naturaleza. Con motivo de la exposición, la artista ha hecho una donación al Macba de una parte de las obras que se exhiben.

El conjunto de obras que se presenta no sigue un orden cronológico, sino que propone una aproximación a una serie de trabajos que constituyen el eje vertebrador y estructural de la práctica de Miralles, con obras como «Naturaleza muerta» (1972), «Mujer-árbol» (1973), la película «Huellas» (1976), «Fragmentos» (1980), «El rastro de la sirena» (2014) o «El retorno» (2012).

La exposición pretende, por una parte, dar a conocer la obra de esta artista excepcional, «sorprendentemente ausente de los libros de arte de los años setenta o de las grandes revistas y publicaciones que, desde ese periodo hasta la actualidad, reflexionan sobre las prácticas artísticas más radicales», advierte la comisaria. Al mismo tiempo, el objeto de esta retrospectiva es «restituir su lugar en la historiografía del arte».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación