Fina Miralles, Felix Gonzalez-Torres y el arte de los 90, protagonistas del XXV aniversario del Macba

El museo barcelonés ofrecerá una muestra dedicada a la performance y una retrospectiva de Tony Cokes

«Translacions. Dona-arbre», obra de Fina Miralles de 1973 MACBA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A la espera de completar a principios de 2023 un proceso de ampliación que, reconocieron ayer desde la dirección del centro, avanza a velocidad de crucero, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) celebrará este año su XXV aniversario prestando especial atención a la década de los noventa, la misma en la que el museo barcelonés abrió puertas, y rastreando la influencia de la cultura popular en el arte contemporáneo. «Ahora que cumplimos 25 años, es el momento de revisar la historia», destacó el director del centro, Ferran Barenblit, durante la presentación del programa de exposiciones que podrá verse en el Edificio Meier durante este 2020. En el calendario, citas destacadas con la escena de la performance española de los años noventa, el «videoensayista» Tony Cokes, la artista plástica Fina Miralles y el creador cubano-estadounidense Felix Gonzalez-Torres.

A todos ellos los ha querido agrupar la dirección del Macba alrededor del lema «acción, cuerpo, política», santo y seña de una temporada que también echará mano de su fondo de armario para explicar su propia historia. «La colección es la historia del museo», enfatizó un Barenblit que, a la hora de presentar la programación, quiso destacar especialmente ese trípode conceptual que soporta las exposiciones. «El arte y las instituciones culturales transforman la realidad con su acción», destacó el director del Macba justo antes de recordar que «el cuerpo es un espacio de identidad política y que, a la postre, «todo lo que hace un artista o institución cultural acaba siendo política».

Contra la «desmemoria»

Un buen ejemplo de esto último, pero también de todo lo anterior, sería «Acción. Una historia provisional de los 90», exposición que abre el curso el 3 de abril y con la que el propio Barenblit, comisario de la muestra junto a Aida Roger, quiere mostrar cómo los creadores de los noventa regresaron a los artistas conceptuales de los sesenta y los setenta como reacción a la «desmemoria» de los ochenta. Con la performance como hilo conductor, la exposición reúne obras de, entre otros, Óscar Abril Ascaso, Tere Recarens, Jordi Benito, Cabello/Carceller, Daniela Musicco, Tres, Accidents Polipoètics y Circo Interior Bruto.

Instalación «On Non-Visibility», de Tony Cokes MACBA

El estadounidense Tony Cokes, artista visual especializado en la crítica social y política del capitalismo, tomará el relevo en mayo con una retrospectiva en la que mismo le atiza a Morrissey que analiza la utilización de la música como forma de tortura. Ese mismo mes, el protagonismo será compartido con Fina Miralles, artista «clave y rompedora» a la que, dijo Barenblit, el Macba le debía una exposición como «Soy toda las que he sido». Dicho y hecho, la muestra monográfica dedicada a la inquieta creadora catalana y su siempre subversiva manera de entender el arte será uno de los grandes hitos de la temporada.

Otro de los puntos álgidos llegará con «Política de la relación», la primera exposición de Felix Gonzalez-Torres que se podrá ver en Barcelona. «Fue un artista que cambió la historia del arte», destacó Barenblit para enmarcar al creador cubano-estadounidense que falleció de sida en 1996. En el Macba, añadió el director, se ofrecerá una lectura política de su obra a partir de conceptos como memoria, libertad, identidad nacional, autoridad, estética queer y militarismo.

Fiesta sorpresa

Una selección de obras de la recién llegada colección Tous despedirá el 27 de noviembre una temporada que sólo un día después, el 28 de noviembre, vivirá una jornada especial: será entonces cuando se celebren de forma oficial los veinticinco años justo des un museo que echó a rodar el 28 de noviembre de 1995 de la mano de Oteiza, Calder y Klee, entre otros.

El contenido de la celebración es aún un misterio, pero lo que sí se avanzó es que se trabaja en la publicación de un «Manual Macba», un libro para entender mejor un museo que, añadió Barenblit, llega a su XXV aniversario en un «buen momento». Se mantienen, eso sí, las tensiones presupuestarias de un centro que destina a exposiciones cerca de 1,25 millones de un presupuesto total de 11,48 millones de euros «Estamos un poco ajustados». relativizó el gerente del museo, Josep Maria Carreté.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación