El Festival de Peralada alza el telón con Montserrat Caballé en el recuerdo
El ballet del Teatro Mariinsky abre esta noche la 33ª edición de la cita ampurdanesa
El Festival Castell de Peralada inaugura este jueves su 33ª edición con el ballet del Teatro Mariinsky, que bailará al son de Las estaciones de Vivaldi reescritas por Max Richter. A medio camino entre tradición e innovación, el espectáculo define las líneas por las que transita este año la cita ampurdanesa. Por segundo año consecutivo, los organizadores se han visto en la necesidad de homenajear a una mujer decisiva para el evento.
Así, si el año pasado falleció Carmen Mateu , su verdadera alma mater, este año el festival estará dedicada a la memoria de la soprano Montserrat Caballé, firme defensora de celebrar un ciclo de conciertos de alto nivel durante los meses de verano. Una exposición fotográfica recordará los grandes momentos de la diva en Peralada, y el concierto final (17 de agosto), a cargo de la soprano estadounidense Sondra Radvanovsky en la Iglesia del Carme, el lugar preferido de Caballé, recorrerá algunos de los hitos del repertorio de la cantante fallecida el pasado mes de octubre. No en vano Caballé, recuerda el director artístico del certamen, Oriol Aguilà, «fue una de las impulsoras del festival, en el que actuó en 19 ocasiones».
Como es habitual, en el certamen estarán presentes grandes nombres de la música a nivel internacional, como Juan Diego Flórez y Gustavo Dudamel, que actuará con la Mahler Chamber Orchestra (9 y 10 de agosto, respectivamente). A su lado figuran algunos de los artistas locales con más proyección del momento. Entre estos, destaca el estreno absoluto de la primera ópera de cámara del joven Joan Magrané, Diàlegs de Tirant e Carmesina (18 de julio), basada en la novela de Joanot Martorell, con libreto de Marc Rosich y planteamiento escénico del creador Jaume Plensa.
La formación especializada en música antigua Vespres d’Arnadí ofrecerá un concierto gratuito (11 de agosto), y la soprano Nuria Rial interpretará arias de Händel (8 de agosto).
La Fura y Paul Anka
En el ámbito escénico, destacan las creaciones de Paco Azorín y de La Fura dels Baus. El primero firma una nueva producción de La Traviata de Verdi que se plantea en clave feminista (5 y 7 de agosto) y que contará con Ekaterina Bakanova como protagonista, mientras que los segundos proponen una relectura de la Historia de un soldado de Stravinsky (19 de julio).
Fuera del ámbito de la clásica, Paul Anka visitará el festival para interpretar canciones de Sinatra (13 de julio) y Pink Martini repasará los grandes éxitos del grupo (27 de julio). También la actriz y cantante Charlotte Gainsbourg, hija de Serge Gainsbourg y Jane Birkin, se estrenará en Peralada este sábado, 6 de julio, con las cancienes del confesional Rest, mientras que Jessie J se reivindicará como diva pop en su concierto del 12 de agosto.