Cruïlla Talks se estrena con Tarana Burke, creadora del #metoo
El festival impulsa una nueva línea de programación centrada en el pensamiento y la reflexión
En una ciudad en la que triunfan con prácticamente idéntico fervor los festivales de música y los encuentros centrados en el pensamiento (ahí están los números de la la Bienal de Pensamiento del pasado mes de octubre, que cerró con cerca de 20.000 asistentes), era solo cuestión de tiempo que alguien se animase a entrelazar ambas disciplinas para dar forma a un nuevo ejemplar de hibridación cultural.
Un espacio de diálogo y reflexión como el que propone ahora el Cruïlla Barcelona, festival que, no contento con traer a la ciudad a Black Eyed Peas, Garbage o Kylie Minogue, entre otros, estrena este año las Cruïlla Talks, plataforma desde la que abordar temas de actualidad y aplicar el espíritu crítico al poder, la política y las relaciones sociales.
En esta primera edición, impulsada para celebrar el décimo aniversario del festival, la periodista Agnès Marqués se ha encargado de confeccionar una programación que, explica, ahondará entre el 11 de junio y el 6 de julio en «esa vida paralela que todos tenemos en las redes sociales» tomando impulso en la célebre cita de Emma Goldman (sí, la de «si no se puede bailar no es mi revolución»).
En el cartel, la fundadora del movimiento #metoo, Tarana Burke, la futbolista y cofundadora del primer equipo nacional femenino afgano, Khalida Popal, compartirán protagonismo con el músico y activista brasileño Marcelo D2, el cantante africano de reggae Tiken Jah Fakoly, y las dibujantes Raquel Riba Rossy y Paula Bonet.
Con un formato de entrevista en directo e intervención del público, Cruïlla Talks incorpora también una suerte de maratón de cuentacuentos centrado en la serie de Alba Editorial y un debate intergeneracional en el que participarán David Trueba, Gemma Nierga, Bernat Dedéu, Patricia Plaja, Oscar Pierre y Suu.