Colas de más de dos horas en el Vida, el primer festival sin distancia y con test de antígenos
Un error informático afectó al proceso de cribado y generó largas colas y esperas de más de dos horas
Agridulce balance de la primera jornada del Vida Festival, cita pionera a la hora de recuperar las audiencias masivas e implementar el cribado masivo entre los asistentes . Porque volvió la música, sí, pero a costa de largas colas, cierto caos organizativo y esperas de hasta dos horas para realizarse las pruebas antígenas. Todo debido, según la organización, a un problema informático que acabó ralentizando todo el proceso.
En algunos casos incluso hubo quien se quedó sin poder acceder al recinto y con ganas de poder ver a Vetusta Morla, cabezas de cartel de la jornada, ya que cuando los sanitarios desplegados para realizar los tests terminaron su jornada, no quedó nadie ahí para someter a pruebas a los asistentes. Y sin prueba negativa no había acceso posible al recinto de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) en el que se desarrolla el festival hasta el sábado.
El Vida, el primer festival veraniego de Cataluña en celebrarse sin asientos ni limitaciones de aforo, exige dar negativo en la prueba y llevar siempre puesta, salvo en las zonas habilitadas para beber o comer, una mascarilla FFP2 que facilita la organización. Vetusta Morla, The New Raemon y Paula Bonet, Hinds y Rigoberta Bandini fueron algunos de los nombres que pasaron ayer por un festival que acoge este viernes a Nathy Peluso y Maria Arnal y Marcel Bagés, entre otros.
En declaraciones a Rac1, el director del festival, Dani Poveda, ha lamentado los incidentes y ha asegurado que se ha trabajado para solventar los problemas.«Todo el público que venga hoy puede estar tranquilo. Hemos estado trabajando toda la noche para que no vuelva a pasar. En caso de que hubiera el mismo problema, tenemos un sistema 'offline' para hacerlo más ágil», ha dicho.