Exposición

El CCCB ahonda en la cultura contemporánea de África

La exposición «Making Africa» abre una ventana a la creatividad del continente

Un visitante contempla una de las obras de la exposición EFE

MARÍA GÜELL

El CCCB ofrece la oportunidad de descubrir un relato desde África. «Queremos explicar qué hacen en África y qué África se está construyendo en la actualidad», destaca Amélie Klein, comisaria y agitadora de la exposición «Making Africa» que es una coproducción del Vitra Design Museum y el Guggenheim de Bilbao.

«Presentamos una nueva mirada de este continente, una invitación a valorarlo desde diferentes perspectivas», resalta Amélie sin olvidar la inmensidad de este continente que tiene cincuenta y cuatro países , mil millones de habitantes y centenares de grupos étnicos y lenguas. «No hay una sola África y tenemos que huir de los estereotipos».

Unas piezas del joven keniano Cyrus Kabiru dan la bienvenida. «Este artista hace unas esculturas que representan gafas de diferentes formas; su trabajo nos sirve como metáfora de que debemos abrir nuestra mirada y contemplar el mundo desde diferentes perspectivas», señala Amélie que cree rotundamente que debemos revisitar el continente africano.

Una de las obras expuestas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona EFE

El mapa de África «Alkebu-Lan 1260» recoge una geografía que no tiene en cuenta las influencias coloniales y también sirve como metáfora del cambio de perspectiva al que invita esta exposición.

Un fenómeno viral

Cada pieza tiene su sentido. En la primavera de 2014 no podíamos quitarnos de la cabeza la canción «Happy», de Pharell Williams. El videoclip de esta canción se convirtió en un fenómeno viral, África no se quedó atrás y ahí se produjeron muchísimos vídeos, de profesionales y de aficionados. «Hemos hecho una selección de estos vídeos para mostrar a toda una generación que tienen ganas de celebrar». La comisaria ha intentado poner en escena dos generaciones y para ello compara sus formas de expresión. «Un buen ejemplo son los vídeos de “Happy” de 2014 en contraste con las fiestas de los años 60 que retrató Malick Sidibé». Todo suma y todo amplifica la visión sobre África.

La moda también se cuela con diseñadores como Duro Olowu, que recupera estampados, colores y materiales de las culturas tradicionales. Y el diseño tiene su hueco con piezas únicas como las sillas/tronos construidos con armas de la guerra civil de Mozambique creadas por Gonçalo Mabunda. «Making Africa» es una ventana a la escena efervescente del continente africano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación