El «Arlequín» de Picasso cobra vida en el centenario de su donación
Artistas de circo actúan en el Museo Picasso de Barcelona para celebrar la estrecha relación entre el artista malagueño y las artes circenses
Fue la primera obra que Picasso donó a la ciudad de Barcelona, un lienzo que el artista malagueño realizó en la capital catalana para la Exposición de Arte de 1919, por lo que el centenario de la donación de «Arlequín» no podía pasar desapercibido. Dicho y hecho, el Museo Picasso de Barcelona derribó ayer la cuarta pared y, por obra y gracia de los artistas de la compañía Circ Xic, insufló vida al arlequín picassiano, que abandonó las dos dimensiones del cuadro para recorrer las salas del museo junto a tres bailarinas.
La performance, vistosa y llamativa, abrió un calendario de mesas redondas y actuaciones variadas con el que, además de celebrar la donación, se rinde homenaje al circo y se recuerda la estrecha relación entre el artista malagueño y esta disciplina escénica.
El director del Museo, Emmanuel Guigon , destacó ayer la importancia de este retrato del coreógrafo Léonide Massine realizado por Picasso en 1917, con motivo de la presentación en el Liceu del ballet «Parade», de la compañía de los Ballets Rusos de Sergei de Diaghilev, de la que el pintor malagueño era el diseñador del vestuario, los decorados y el telón de boca.
La conservadora del Picasso, Malén Gual, ha recogido en una publicación toda la información referente a esta donación, que empezó a gestarse en el homenaje que le rindieron en las Galeries Laietanas en 1917 La idea original era comprar una obra a Picasso, pero este proyecto no llegó a concretarse y Picasso cedió "Arlequín" en 1919, aunque no entró oficialmente en el Museo de Bellas Artes hasta el año 1921 por problemas burocráticos.
«Arlequín» y la mayor parte de las obras que realizó Picasso en Barcelona durante su estancia en la ciudad entre junio y noviembre de 1917 se quedaron en el domicilio familiar del pintor porque Francia estaba en guerra y no se autorizaba el paso por la frontera de objetos considerados de lujo.
«El Museo Picasso dedica especial atención a todo aquello que tenga que ver con la relación de Picasso con la ciudad de Barcelona, no sólo durante su juventud, sino también en las visitas posteriores», subrayó Emmanuel Guigon.
Para celebrar esta donación, el Museo ha organizado una serie de actividades, en colaboración con la Revista de las Artes Circenses, Zirkólika. Por esta razón, varios artistas de circo actuarán en diferentes puntos de las salas de la colección permanente del Museo Picasso desde el 14 hasta 18 de mayo.